Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tomás Moro y el momento utópico

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Bellaterra
Citations
Google Scholar

Citation

Forte Monge, J. M. (2020). Tomás Moro y el momento utópico. En Utopías y ucronías: una aproximación histórico-conceptual (pp. 115-134). Bellaterra.

Abstract

Se trata de realizar una aproximación al concepto de utopía, para determinar el sentido del nuevo término ideado por Tomás Moro y sus diferencias con otras nociones y fenómenos más o menos afines: desde los relatos de viaje, mitos y relatos como de la Edad de Oro, o el Jardín del Edén, el país de la Cucaña o de Jauja, la tradición arcádica, el milenarismo cristiano o incluso la república imaginada por Platón. Aunque, no cabe establecer distinciones tajantes entre la utopía renacentista y esos otros fenómenos, rasgos como su carácter objeto global (pensar una ciudad-estado entera funcional con un nivel de detalle apreciable), su carácter claramente narrativo (no filosófico ni proyectivo) pero al mismo tiempo verosímil (a diferencia de las narrativas que imaginan mundos espléndidos o ayudas extrahumanas), todo ello, decimos, permite establecer diferencias graduales o más o menos tajantes entre la utopía de Moro y el resto. A su vez, estas diferencias nos permiten abrir una discusión con las teorías contemporáneas de la utopía sobre el concepto moderno y contemporáneo de esta y sobre el papel de la obra de Moro respecto a fenómenos utópicos previos y posteriores.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

3 Reseñas: 1) Mora, J. (2022). Juan de Dios Bares Partal y Faustino Oncina Coves (eds.), Utopías y ucronías: una aproximación histórico-conceptual. DERECHOS Y LIBERTADES: Revista De Filosofía Del Derecho Y Derechos Humanos, (48), 287-297. https://doi.org/10.20318/dyl.2023.7349 2) Guillem Llop i Forcada (2020). Bares Partal, Juan de Dios i Oncina Coves, Faustino (eds.) 2020, Utopías y ucronías. Una aproximación histórico-conceptual, Barcelona: Bellaterra. Quaderns de filosofia vol. vii núm. 2: 173-182 issn: 2341-3042 doi: 10.7203/qfia. 7.2.20292 3) Taccetta N. (2024) Reseña de Utopías y ucronías. Una aproximación histórico-conceptual. El banquete de los dioses Revista de Filosofía y Teoría Política Contemporáneas, 15, 238-247, ISSN: 2346-9935 Una cita en: Misseri, L. E. (2020). El Derecho en la Utopía: Una interpretación moderada del ideal social de Tomás Moro. Anales De La Cátedra Francisco Suárez, 55, 461–486. https://doi.org/10.30827/acfs.v55i0.15559

Keywords