Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modulación de la exocitosis del neurotransmisor glutamato en terminales sinápticos de cerebro de rata : papel de la proteina quinasa C

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

24/03/1994

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las terminaciones sinápticas (sinaptosomas) de corteza cerebral contienen un compartimento vesicular de ácido glutámico que es liberado por exocitosis en respuesta a diversos estímulos. En esta tesis doctoral, se ha investigado los mecanismos que controlan la exocitosis y en particular, el papel modulador de la via de transducción de señales mediada pro la proteína quinasa c, pkc. En este sentido, se ha descrito que la activación experimental con ésteres de forbol de la pkc potencia la exocitosis de glutamato mientras que el ácido araquidónico, inhibe la liberación de glutamato, por un mecanismo independiente de la pkc. Así mismo, la activación sinergística de la pkc en los ésteres de forbol y el ácido araquidónico, potencia la liberación del neurotransmisor glutamato. Además, se ha identificado un autorreceptor de glutamato del tipo metabotrópico, que está acoplado a la formación rápida y transitoria de diacilglicerol, el activador fisiológico de la pkc. Sin embargo, la simple activación del receptor metabotrópico no dispara la acción facilitadora a menos que este presente el acido araquidónico, debido a la mediación en esta modulación de una activación sinergística de la pkc por el diacilglicerol generado por el receptor y el ácido araquidónico

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II, leída el 24-03-1994

Unesco subjects

Keywords

Collections