Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Propuesta didáctica de aplicaciones de los movimientos en el plano en la asignatura "matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas" (3º ESO)

dc.contributor.advisorFolgueira López, Marta
dc.contributor.authorDíez Antón, Sofía
dc.date.accessioned2023-06-17T10:15:56Z
dc.date.available2023-06-17T10:15:56Z
dc.date.issued2020-07-06
dc.description.abstractEn el presente trabajo se construye una propuesta didáctica de aplicaciones referente a la unidad de movimientos en el plano de la asignatura “matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas” de tercero de ESO. El marco teórico utilizado es la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), mediante la cual se quiere relacionar la geometría plana y la resolución de problemas con aspectos cotidianos a los alumnos, como pueden ser la pintura o la escultura, y con otras asignaturas como Historia o Educación plástica y visual, por los mosaicos y el arte plasmado en ejercicios. Para ello, se comienza con el análisis de las unidades didácticas correspondientes de cuatro libros de matemáticas de distintas editoriales para poder ser comparados entre sí y estudiar sus diferencias y similitudes. Se presta especial atención a cómo se presentan los contenidos teóricos y qué motivación inicial se ofrece al comienzo de la unidad. A continuación, se analiza la parte de aplicaciones y problemas, en especial los relacionados con el arte, y se realiza una comparativa con ayuda de tablas y gráficos. Una vez realizada la valoración de los textos escolares, se presenta la propuesta didáctica que, dada la experiencia vivida con alumnos en las prácticas del presente máster, puede ser un buen complemento a sus necesidades matemáticas. Se adjuntan también las respuestas a test y las pruebas realizadas en el aula con el objetivo de argumentar el trabajo y los resultados. Finalmente, algunas conclusiones obtenidas como resultado del estudio desarrollado.
dc.description.abstractIn the present work a didactic proposal of applications is constructed referring to the unit of movements in the plane of the subject "mathematics oriented to the academic teachings" of third of ESO. The theoretical framework used is the Anthropological Theory of Didactics (TAD), through which we want to relate flat geometry and problem solving with everyday aspects of students, such as painting or sculpture, and with other subjects such as history or plastic and visual education, through mosaics and art in exercises. To do this, we start with the analysis of the corresponding teaching units of four mathematics books from different publishers in order to be able to compare them with each other and study their differences and similarities. Special attention is given to how the theoretical contents are presented and what initial motivation is offered at the beginning of the unit. Then, the part of applications and problems, especially those related to art, are analyzed and a comparison is made with the help of tables and graphs. Once the assessment of the school texts has been carried out, the didactic proposal is presented which, given the experience lived with students in the practices of this master's degree, can be a good complement to their mathematical needs. Also attached are the answers to tests and the tests taken in the classroom with the aim of arguing the work and the results. Finally, some conclusions obtained as a result of the study carried out.
dc.description.departmentUnidad Deptal. de Astronomía y Geodesia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Matemáticas
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/61824
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9031
dc.language.isospa
dc.master.titleFormación del profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas
dc.page.total50
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu51:37
dc.subject.keywordMosaico
dc.subject.keywordMovimientos en el plano
dc.subject.keywordSimetría
dc.subject.keywordTeoría Antropológica de lo didáctico (TAD)
dc.subject.keywordMosaic
dc.subject.keywordMovements in the plane
dc.subject.keywordSymmetry
dc.subject.keywordAnthropological Theory of the Didactic (ATD)
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.ucmEnseñanza de las Matemáticas
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.ucmEnseñanza secundaria
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativos
dc.subject.unesco5803.02 Preparación de Profesores
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titlePropuesta didáctica de aplicaciones de los movimientos en el plano en la asignatura "matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas" (3º ESO)
dc.title.alternativeDidactical proposal of applications of the movements in the plane in the course "Mathematics oriented to the academic teachings" (3º E.S.O.)
dc.typemaster thesis
dcterms.referencesAína Martínez, J. M. (2009). Movimientos en el plano. [en línea] Disponible en https://www.matematicasonline.es/cidead/3esomatematicas/impresos3/3eso_quincena7.pdf [abril 2020] Alcaide, F., Hernández, J., Serrano, E., Moreno, M., Pérez, A. (2015). Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas para 3º E.S.O. Editorial SM. Baeza Alba, M. A., Sordo Juanena, J. M. (2016) Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD): El nuevo paradigma en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (2015). Decreto 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Publicado el 20 de mayo de 2015, Núm. 118, pp. 108-119. Boletín Oficial del Estado (2015). Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Publicado el 3 de enero de 2015, Núm. 3, Sec. I, pp. 391-395. Chevallard, Y. (1999). El análisis de las prácticas docentes en la teoría antropológica de los didáctico. Recherches en Didactiques des Mathématiques, Vol. 19, pp.221-266. Chevallard, Y., Bosch, M. y Gascón, J. (1997). Estudiar matemáticas. El eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: ICE/Horsori. Colera Jiménez, J., Gaztelu Albero, I., et ál. (2015) Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. Editorial Anaya. Fonseca, C. (2004). Discontinuidades matemáticas y didácticas entre la enseñanza secundaria y la enseñanza universitaria. Dialnet. Ocaña Fernández, J., M., Romero Torralba, R., Mejía Sánchez-Bermejo, D. (2015) Matemáticas académicas 3º ESO. Editorial Luis Vives (Edelvives). Quero Grande, A. (2016) Aprueba tus exámenes Matemáticas Académicas 3º ESO. Editorial Oxford University Press España. Sáenz de Cabezón, E. (2015) ¿Qué es simetría? Derivando. [en línea] Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=beq1odpZXdg [2020, febrero]
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication223c36c3-42a2-4a9d-8c9b-868020e3625f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery223c36c3-42a2-4a9d-8c9b-868020e3625f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DIEZANTONSOFIA_TFM.pdf
Size:
2.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format