Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Consideraciones sobre Marco Aurelio y la "homoiosis theo" platónica (Teeteto 172C-177B)

dc.book.titleEl concepto de hombre divino en el mundo antiguo y su recepción
dc.contributor.authorCano Cuenca, Jorge Javier
dc.contributor.editorAlviz Fernández, Marco
dc.contributor.editorHernández De La Fuente, David Alejandro
dc.date.accessioned2025-01-20T18:02:49Z
dc.date.available2025-01-20T18:02:49Z
dc.date.issued2023-09-01
dc.descriptionEl presente volumen colectivo recoge los resultados de un proyecto de investigación acerca de la noción de “hombre divino”. Esta figura del "theios aner", como aparece en las fuentes griegas antiguas, permite indagar en las ideas acerca de la divinidad o la santidad de personajes que destacaron por sus habilidades en el campo de las artes, las letras o la política –sobre todo por sus capacidades de mando o magisterio– en la historia de las religiones, de la filosofía y de la política del mundo grecorromano –especialmente en la llamada Antigüedad Tardía–, y con referencia a su recepción posterior. Como marca de este tipo de figuras marcadas por un aura sacra –varones o mujeres– aparece un cierto liderazgo carismático que les confiere una notable autoridad en el plano sociopolítico, científico o pedagógico. Por ello, esta figura, que rebasa la historia de las religiones, la historia fáctica, la filología y la filosofía, es susceptible de ser tratada con una mirada amplia en el marco de la historia de las ideas. Con esta motivación, la presente monografía recoge una serie de contribuciones centradas en el contexto literario, histórico e ideológico de estas figuras y las distintas interpretaciones de su aura de santidad en una comunidad sociopolítica, tanto en el mundo antiguo como en sus postrimerías y en su tradición. Así, junto con algunas consideraciones metodológicas, con una introducción y un epílogo, el lector encontrará en este libro colectivo algunas conocidas figuras de estos “hombres divinos” y obtendrá una visión panorámica de su contexto, con especial énfasis en la recepción de esta noción en el mundo posterior, del medievo a la modernidad, y en su comparación con otros ámbitos culturales e intelectuales.
dc.description.abstractEn la línea de los trabajos de G. Reydams-Schils (2017) y Th. Bénatouïl (2013) acerca de las relaciones entre el platonismo y el estoicismo de época imperial, principalmente en la cuestión de la imitación o asimilación de la divinidad como el fi n propio y connatural del ser humano, se lleva a cabo un análisis de dos pasajes en los que Marco Aurelio hace referencia a la homoiosis theo del Teeteto platónico atendiendo a la particularidad de su lectura, el modo en que conjuga la referencia platónica y la ortodoxia estoica y cómo estos pasajes se entrelazan con otras meditaciones de su libro.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationCano Cuenca, J., " Consideraciones sobre Marco Aurelio y la "Homoiosis Theo" platónica (Teeteto 172C-177B)" en M. Alviz y D. Hernández de la Fuente (eds.), El concepto de hombre divino en el mundo antiguo y su recepción, Dykinson, Madrid, 2023, pp. 127-143.•
dc.identifier.doi10.14679/2630
dc.identifier.isbn978-84-1170-843-2
dc.identifier.officialurlhttps://www.dykinson.com/libros/el-concepto-de-hombre-divino-en-el-mundo-antiguo-y-su-recepcion/9788411708432/
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=962338
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9302803
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/115242
dc.language.isospa
dc.page.final143
dc.page.initial127
dc.page.total16
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherDykinson
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2020-113413RB-C31/ES/LA CONTEMPORANEIDAD CLASICA Y SU DISLOCACION: DE WEBER A FOUCAULT/
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016/HAR2017-83613-C2-1-P/ES/LA ESCUELA NEOPLATONICA DE ATENAS (S. IV-VI) EN SU CONTEXTO HISTORICO Y FILOSOFICO: UN ESTUDIO SOBRE EL "HOMBRE DIVINO" DEL PAGANISMO TARDIO Y LA TEORIA DEL ALMA NEOPLATONICA/
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu1(38)
dc.subject.keywordMarco Aurelio
dc.subject.keywordPlatón
dc.subject.keywordestoicismo
dc.subject.keyworddivinización
dc.subject.keywordTeeteto
dc.subject.keywordideal de sabio
dc.subject.keywordfilosofía en época imperial romana
dc.subject.keywordPlato
dc.subject.keywordstoicism
dc.subject.keyworddivinization
dc.subject.keywordTheaetetus
dc.subject.keywordideal of a wise man
dc.subject.keywordphilosophy in roman imperial times
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.ucmFilosofía
dc.subject.ucmHistoria de la Filosofía
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.titleConsideraciones sobre Marco Aurelio y la "homoiosis theo" platónica (Teeteto 172C-177B)
dc.typebook part
dc.type.hasVersionCVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication0552b9a1-3ec9-4ee7-8183-9524c1f8d6fe
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery0552b9a1-3ec9-4ee7-8183-9524c1f8d6fe
relation.isEditorOfPublication87ae1af1-9f4f-4bd3-83a7-178618e6dca7
relation.isEditorOfPublication89173058-fa5c-42b8-a7a1-68dc9e5042d9
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery87ae1af1-9f4f-4bd3-83a7-178618e6dca7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Consideraciones sobre Marco Aurelio y la homoiosis theo platónica (Teeteto 172C-177B).pdf
Size:
352.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections