Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

En torno a la retraducción teatral: propuesta para una (re)definición

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Editorial Universidad de Granada
Citations
Google Scholar

Citation

Braga Riera, J. (2024). En torno a la retraducción teatral: propuesta para una (re)definición. Sendebar, 35, 7-22. https://doi.org/10.30827/sendebar.v35.29946

Abstract

RESUMEN: En las dos últimas décadas los estudios sobre retraducción literaria han adquirido un notable avance, y son variadas las propuestas que incluyen definiciones para este fenómeno e inciden en los elementos que lo propician. No obstante, en el ámbito teatral, apenas si contamos con reflexiones que aborden los factores textuales y extratextuales que provocan la traducción y puesta en escena de una obra previamente traducida (y probablemente también representada) en una cultura meta concreta. Este artículo supone un acercamiento teórico a esta cuestión, al explorar los agentes verbales (lingüísticos, traductológicos) y no verbales (comerciales, personales, ideológicos, escénicos) que favorecen la retraducción y recepción de una obra dramática. El análisis resultante confirma la necesidad de formular una definición de retraducción teatral distinta a la de retraducción literaria que tenga en cuenta las peculiaridades específicas de las artes escénicas.
ABSTRACT: While the last two decades have seen significant progress in studies on literary retranslation, with proposed definitions and exploration of prompting factors, a noticeable gap exists in reflections on this phenomenon within theatrical translation. This gap extends to an examination of the textual and non-textual factors influencing the translation and staging of works previously translated (and probably performed) in a specific target culture. This article theoretically investigates both the verbal —linguistic, translational— and non-verbal — commercial, personal, ideological, performative— elements that influence the retranslation and reception of a particular play. The analysis underscores the necessity of formulating a definition of theatrical retranslation as distinct from literary retranslation that accounts for the unique peculiarities inherent in the dramatic genre.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections