Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La oximetría en registro continuo en el esfuerzo máximo en distintas especialidades deportivas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1997

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La realización de ejercicio produce modificaciones en todos los sistemas del individuo. En el sistema respiratorio estas adaptaciones son de gran importancia y su fin es mantener una buena oxigenación de los tejidos. El conocimiento de la cesión de oxígeno a nivel tisular empieza a adquirir en estos últimos años, en el mundo del deporte una relevancia mayor. La oximetría transcutánea continua es un método útil, sencillo y no cruento para el estudio de la evolución de la saturación de oxígeno periférico durante el ejercicio máximo. Para demostrar esta hipótesis se han estudiado treinta y dos deportistas de diferentes especialidades deportivas a los que se ha sometido a una prueba de esfuerzo máximo conjuntamente con un registro oximétrico, para posteriormente proceder al estudio en el tiempo de la evolución de la saturación de oxígeno periférico con los parámetros ventilatorios obtenidos durante la prueba de esfuerzo máxima. Se efectuó un análisis estadístico en el tiempo de las variables medidas, tanto una regresión simple como logarítmica. Se observó la existencia de una correlación significativa entre el tiempo de aparición de la desaturación de Oxígeno y el tiempo de aparición de los umbrales aeróbico y anaerógico, así como una mejora de las correlaciones cuando estos deportistas se clasifican en función del consumo máximo de oxígeno. En conclusión, la oximetría transcutánea aplicada al estudio del transporte de oxígeno permite un seguimiento continuo de lo que ocurre a nivel periférico, a diferencia de otras técnicas de medición externa no cruentas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 15-12-1997

Unesco subjects

Keywords

Collections