Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La oximetría en registro continuo en el esfuerzo máximo en distintas especialidades deportivas

dc.contributor.advisorÁlvarez-Sala Walther, José Luis
dc.contributor.authorMartín Escudero, María Del Pilar
dc.date.accessioned2023-06-20T22:12:39Z
dc.date.available2023-06-20T22:12:39Z
dc.date.defense1997
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 15-12-1997
dc.description.abstractLa realización de ejercicio produce modificaciones en todos los sistemas del individuo. En el sistema respiratorio estas adaptaciones son de gran importancia y su fin es mantener una buena oxigenación de los tejidos. El conocimiento de la cesión de oxígeno a nivel tisular empieza a adquirir en estos últimos años, en el mundo del deporte una relevancia mayor. La oximetría transcutánea continua es un método útil, sencillo y no cruento para el estudio de la evolución de la saturación de oxígeno periférico durante el ejercicio máximo. Para demostrar esta hipótesis se han estudiado treinta y dos deportistas de diferentes especialidades deportivas a los que se ha sometido a una prueba de esfuerzo máximo conjuntamente con un registro oximétrico, para posteriormente proceder al estudio en el tiempo de la evolución de la saturación de oxígeno periférico con los parámetros ventilatorios obtenidos durante la prueba de esfuerzo máxima. Se efectuó un análisis estadístico en el tiempo de las variables medidas, tanto una regresión simple como logarítmica. Se observó la existencia de una correlación significativa entre el tiempo de aparición de la desaturación de Oxígeno y el tiempo de aparición de los umbrales aeróbico y anaerógico, así como una mejora de las correlaciones cuando estos deportistas se clasifican en función del consumo máximo de oxígeno. En conclusión, la oximetría transcutánea aplicada al estudio del transporte de oxígeno permite un seguimiento continuo de lo que ocurre a nivel periférico, a diferencia de otras técnicas de medición externa no cruentas.
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2898
dc.identifier.isbn978-84-669-1436-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62156
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMedicina deportiva
dc.subject.ucmMedicina del deporte
dc.titleLa oximetría en registro continuo en el esfuerzo máximo en distintas especialidades deportivas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication15960888-3480-489d-9077-a4b564356caa
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery15960888-3480-489d-9077-a4b564356caa
relation.isAuthorOfPublication773a796c-300d-4a3e-9e16-0e3880112a01
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery773a796c-300d-4a3e-9e16-0e3880112a01

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22182.pdf
Size:
25.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections