Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Diferenciación de las células de Müller (Glía) de la retina : estudio en el embrión de pollo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

24/06/1996

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Hemos desarrollado un método para disgregar células de Muller de retina de pollo embrionaria y adulta con la morfología que presentan "in situ", un método para calcular la superficie de su membrana y un método de inmunocitoquimica. Hemos obtenido los siguientes resultados: 1) la diferenciación morfológica de la célula ocurre por la emisión sucesiva y compartimentalizada de prolongaciones de varios tipos, algunas de las cuales crecen por conos de crecimiento. 2) la forma adulta de las células presenta una gran variabilidad. 3) la célula de muller incrementa mas de 10 veces su superficie de membrana desde el estadio e13 (211 m2) hasta el adulto (2948 m2), fundamentalmente por la emisión de múltiples prolongaciones en la parte vitrea. 4) la proteína 3cb2 (un nuevo filamento intermedio o proteína asociada a filamentos intermedios) se expresa en la celula de muller a lo largo de todo el desarrollo y en adulto y se distribuye por toda la célula, excepto por el "sprouting" que emite en las primeras fases de diferenciación y por el "microvilli" de la célula adulta. La distribución de tubulina y -actina varia a lo largo del desarrollo y esta compartimentalizada en la célula adulta. Su distribución en algunas prolongaciones en crecimiento es similar a la de los conos de crecimiento axonicos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Celular (Morfología Microscópica), leída el 24-06-1996.

Keywords

Collections