Sinoviortesis radiactiva en personas con hemofilia
dc.contributor.advisor | Rodríguez Rodríguez, Luis Pablo | |
dc.contributor.advisor | Rodlríguez-Merchán, Emérito Carlos | |
dc.contributor.author | Corte Rodríguez, Hortensia de la | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T06:44:09Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T06:44:09Z | |
dc.date.defense | 2011-04-08 | |
dc.date.issued | 2011-09-12 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, leída el 08-04-2011 | |
dc.description.abstract | Los sangrados articulares (hemartros) recurrentes que los pacientes hemofílicos sufren desde la infancia acaban provocando, si no se minimizan mediante la profilaxis primaria con el factor deficitario de la coagulación, un cuadro de sinovitis crónica. Si el problema no es adecuadamente controlado conducirá a un círculo vicioso de hemartros-sinovitis-hemartros, que terminará en una degeneración articular (artropatía hemofílica) en pocos años. La bibliografía recoge que la sinoviortesis radiactiva (SR) es un buen método de sinovectomía no quirúrgica para reducir los hemartros. Sin embargo, muchos aspectos relativos a sus efectos beneficiosos no han sido totalmente aclarados ni cuantificados. El procedimiento requiere de 1 a 3 inyecciones intra-articulares de un isótopo radiactivo (SR-1, SR-2 y SR-3), con 3-6 meses de intervalo entre ellas. El propósito de este estudio ha sido evaluar la efectividad de la SR en términos de mejoría objetiva de los parámetros articulares y del número de inyecciones articulares realizadas; también explorar variables (características de los pacientes, las articulaciones y las inyecciones) que puedan influir en la efectividad de la SR. Planteamos un estudio observacional de cohortes retrospectivo, tanto para la recogida de información inicial como para el seguimiento de la población estudiada. | |
dc.description.department | Depto. de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia | |
dc.description.faculty | Fac. de Medicina | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/13196 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-694-7130-2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/47851 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 325 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 616.151.5(043.2) | |
dc.subject.keyword | Hemofilia | |
dc.subject.keyword | Sinoviortesis radiactiva | |
dc.subject.ucm | Hematología | |
dc.subject.unesco | 3205.04 Hematología | |
dc.title | Sinoviortesis radiactiva en personas con hemofilia | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1