Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sinoviortesis radiactiva en personas con hemofilia

dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, Luis Pablo
dc.contributor.advisorRodlríguez-Merchán, Emérito Carlos
dc.contributor.authorCorte Rodríguez, Hortensia de la
dc.date.accessioned2023-06-20T06:44:09Z
dc.date.available2023-06-20T06:44:09Z
dc.date.defense2011-04-08
dc.date.issued2011-09-12
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, leída el 08-04-2011
dc.description.abstractLos sangrados articulares (hemartros) recurrentes que los pacientes hemofílicos sufren desde la infancia acaban provocando, si no se minimizan mediante la profilaxis primaria con el factor deficitario de la coagulación, un cuadro de sinovitis crónica. Si el problema no es adecuadamente controlado conducirá a un círculo vicioso de hemartros-sinovitis-hemartros, que terminará en una degeneración articular (artropatía hemofílica) en pocos años. La bibliografía recoge que la sinoviortesis radiactiva (SR) es un buen método de sinovectomía no quirúrgica para reducir los hemartros. Sin embargo, muchos aspectos relativos a sus efectos beneficiosos no han sido totalmente aclarados ni cuantificados. El procedimiento requiere de 1 a 3 inyecciones intra-articulares de un isótopo radiactivo (SR-1, SR-2 y SR-3), con 3-6 meses de intervalo entre ellas. El propósito de este estudio ha sido evaluar la efectividad de la SR en términos de mejoría objetiva de los parámetros articulares y del número de inyecciones articulares realizadas; también explorar variables (características de los pacientes, las articulaciones y las inyecciones) que puedan influir en la efectividad de la SR. Planteamos un estudio observacional de cohortes retrospectivo, tanto para la recogida de información inicial como para el seguimiento de la población estudiada.
dc.description.departmentDepto. de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13196
dc.identifier.isbn978-84-694-7130-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47851
dc.language.isospa
dc.page.total325
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.151.5(043.2)
dc.subject.keywordHemofilia
dc.subject.keywordSinoviortesis radiactiva
dc.subject.ucmHematología
dc.subject.unesco3205.04 Hematología
dc.titleSinoviortesis radiactiva en personas con hemofilia
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33000.pdf
Size:
4.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections