Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Didácticas virtuales para el aprendizaje de la Historia de la salud y la enfermedad humana. Creación de un banco de imágenes y una biblioteca virtual de la historia de las ciencias de la salud. Parte III

dc.contributor.authorMorente Parra, María Isabel
dc.contributor.authorSavoini Arévalo, Sergio
dc.contributor.authorGallego Lastra, Ramón Del
dc.contributor.authorSerrano Gómez, Víctor
dc.contributor.authorGonzález De Pablo, Ángel Luis
dc.contributor.authorAlonso Eguinoa, Amaya Elizabeth
dc.contributor.authorRamírez Martín, Susana María
dc.contributor.authorPortela Filgueiras, María Isabel
dc.contributor.authorNieto Petinal, Iñigo
dc.contributor.authorFernández de Ramón, Javier
dc.contributor.authorGarcía Chaperón, Delia Feng
dc.contributor.authorNavarro de Juan, Héctor
dc.contributor.authorDuro de la Merced, Carlota
dc.contributor.authorGonzález García, Aitor Javier
dc.contributor.authorVidal Bustos, Patricia
dc.contributor.authorPalomares Prieto, Diego
dc.date.accessioned2023-09-11T10:23:31Z
dc.date.available2023-09-11T10:23:31Z
dc.date.issued2023-07-19
dc.description.abstractLa creación de la página web «Biblioteca virtual de historia de las ciencias de la salud», en el espacio complutense https://www.ucm.es/historiadelasalud/ como resultado de los proyectos 374 y 253 de las ediciones de los Proyectos Innova de los cursos 2020-2022, nos permite ofrecer a la comunidad académica y científica una herramienta virtual en la que poder consultar fuentes históricas sobre las ciencias de la salud. Por ello es nuestro deseo seguir trabajando en el enriquecimiento y ampliación de la base de datos virtual, como forma de creación y comunicación del conocimiento científico. Nuestro propósito es ofrecer un espacio virtual en el que confluyan aspectos de la historia de las ciencias de la salud relacionados tanto con documentos, imágenes, materiales, objetos y bibliografía que ofrezcan una visión holística tanto de los escenarios, los actores como las ideas epistémicas que construyeron el conocimiento científico, concretamente de la ciencia médica, todo ello enmarcado en el contexto social y cultural en el que se desarrollaron. Para hacer más atractivo el acercamiento a los conocimientos históricos a los alumnos de grado y postgrado de la UCM, consideramos necesaria la elaboración de didácticas en las que el conocimiento teórico-práctico del pasado se pueda emplear como argumentario en la resolución de conflictos actuales o procesos en los que se persigue la mejora en la salud de la población. Entre las didácticas empleadas, consideramos que el uso de las plataformas virtuales nos facilita una serie de herramientas de uso más generalizado entre los estudiantes, que además posibilita el acceso ágil e intuitivo a fuentes históricas de difícil identificación sin el conocimiento adecuado de la metodología propia de la historia. La elaboración de un espacio virtual en el que se organicen y clasifiquen las ricas y diversas fuentes artísticas, materiales y documentales relacionadas con la salud y la enfermedad a lo largo de la historia, no solo facilita al alumno su localización, sino también su análisis dentro del contexto cultural y social en el que se produjeron. De esta forma se produce un ejercicio de razonamiento lógico y reflexivo que provee a los alumnos de las herramientas necesarias para comprender de forma global incluso los problemas actuales relacionados con la salud y la enfermedad, así como sus diferentes interacciones con las esferas que influyen en ella, la biológica, la social, la cultural, la económica y la política.es
dc.description.departmentDepto. de Salud Pública y Materno - Infantil
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcd415
dc.identifier.relatedurlhttps://www.ucm.es/historiadelasalud/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87673
dc.language.isospa
dc.page.total9
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2022
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordSalud
dc.subject.keywordMedicina
dc.subject.keywordEnfermedad
dc.subject.keywordHistoria
dc.subject.keywordBiblioteca
dc.subject.ucmCiencias Biomédicas
dc.subject.unesco55 Historia
dc.titleDidácticas virtuales para el aprendizaje de la Historia de la salud y la enfermedad humana. Creación de un banco de imágenes y una biblioteca virtual de la historia de las ciencias de la salud. Parte IIIes
dc.title.alternativeVirtual didactics for learning about the history of human health and disease. Creation of an image bank and a virtual library on the history of health sciences. Part IIIen
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationefa6bcbb-2c63-437f-b041-665831f1a117
relation.isAuthorOfPublicationd70a8ca7-bcfc-431b-abba-6e51923e3581
relation.isAuthorOfPublication0dd25bac-8821-418a-b7ad-0702085732fd
relation.isAuthorOfPublicationaa954178-65b1-4c2a-842c-6a772b261b77
relation.isAuthorOfPublication0aae3601-4b52-4571-a1af-7b45562f997d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryefa6bcbb-2c63-437f-b041-665831f1a117

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria innova 415 .pdf
Size:
427.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format