Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Consumir la obra de terra: los orígenes de la cerámica valenciana por el lado de la demanda (1283-1349)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Citations
Google Scholar

Citation

Almenar Fernández, Luis. «Consumir la obra de terra. Los orígenes de la cerámica valenciana por el lado de la demanda (1283-1349)». Hispania 78, n.o 258 (18 de mayo de 2018): 69. https://doi.org/10.3989/hispania.2018.003.

Abstract

Los orígenes de las vajillas cerámicas valencianas, uno de los productos más codiciados de la Baja Edad Media, se han explicado tradicionalmente desde el punto de vista de la oferta. El interés por los aspectos tecnológicos y estilísticos —productivos— ha tendido a eclipsar las cuestiones que van más allá de los objetos, que afectan al punto de vista del consumidor: ¿hasta qué punto fue clave la demanda de obra de terra de la propia sociedad valenciana en el inicio de su producción? Este artículo valora esta cuestión a través de una muestra de 232 inventarios de bienes de entre 1283 y 1349, sobre los que se aplican los análisis cuantitativos propios de la historiografía del consumo. Se argumentará que, antes de la Peste Negra, el consumo de vajillas cerámicas presentaba enormes desigualdades en el seno de la sociedad medieval, y que el peso de su demanda recaía sobre un sector social particular de la ciudad de Valencia. Se propondrá además que era el actor de la moda, y no el del coste, el que no sólo explique este consumo restringido, sino la posterior popularización de estos productos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections