Mediación como disciplina y profesión
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2020
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Reus
Citation
Blanco Carrasco, M., Corchado, A.I., y Leitao Ferreira, J.M. (2020). Sistemas alternativos de resolución de conflictos=Alternative dispute resolution systems. En M. Blanco Carrasco y L. García Villaluenga (Dirs.), La mediación: experiencias internacionales, una visión compartida=Mediation: international experiences, a shared vision, (pp. 105-118). Reus.
Abstract
This chapter is part of the book Comparative Vision of Experiences in the Field of European Mediation, a collective volume that brings together contributions from professionals and academics in the fields of mediation and social work from several European countries. The book was developed within the framework of an international seminar focused on conflict management, negotiation, mediation, and peacebuilding. It is directed by Leticia García Villaluenga and Marta Blanco Carrasco, and coordinated by Elena de Gracia Rodríguez. The volume features numerous authors with significant experience in both the theoretical and practical aspects of alternative dispute resolution.
The seventh chapter, titled “Mediation as a Discipline and Profession”, ventures into a field that remains underexplored in academic literature: the consideration of mediation as an autonomous discipline and a profession with its own identity. Written by Marta Blanco Carrasco, Ana Isabel Corchado Castillo, and Jorge Manuel Leitão Ferreira, the chapter examines the relationship between mediation and other contributing disciplines such as Law, Psychology, and particularly Social Work. The authors explore the potential for mediation to establish its own theoretical and professional autonomy, as well as the challenges and limitations it faces in consolidating itself as a distinct field of knowledge and conflict intervention.
Este capítulo forma parte del libro Visión comparada de experiencias en el campo de la mediación europea, una obra colectiva que recoge las aportaciones de profesionales y académicos del ámbito de la mediación y el trabajo social de distintos países europeos. La publicación surge en el marco de un seminario internacional centrado en la gestión de conflictos, la negociación, la mediación y la cultura de paz. El libro está dirigido por Leticia García Villaluenga y Marta Blanco Carrasco, y coordinado por Elena de Gracia Rodríguez. Participan numerosos autores y autoras con una amplia trayectoria en la reflexión teórica y en la práctica profesional de los métodos alternativos de resolución de conflictos. El capítulo séptimo, titulado “Mediación como disciplina y profesión”, aborda un terreno poco explorado en la doctrina actual: la configuración de la mediación como una disciplina autónoma y una posible profesión con identidad propia. Escrito por Marta Blanco Carrasco, Ana Isabel Corchado Castillo y Jorge Manuel Leitão Ferreira, el texto reflexiona sobre la relación entre la mediación y otras disciplinas contribuyentes como el Derecho, la Psicología y, de forma especial, el Trabajo Social. Los autores analizan las posibilidades de autonomía teórica y profesional de la mediación, así como los límites y desafíos que enfrenta para consolidarse como un campo específico de conocimiento y de intervención en conflictos.
Este capítulo forma parte del libro Visión comparada de experiencias en el campo de la mediación europea, una obra colectiva que recoge las aportaciones de profesionales y académicos del ámbito de la mediación y el trabajo social de distintos países europeos. La publicación surge en el marco de un seminario internacional centrado en la gestión de conflictos, la negociación, la mediación y la cultura de paz. El libro está dirigido por Leticia García Villaluenga y Marta Blanco Carrasco, y coordinado por Elena de Gracia Rodríguez. Participan numerosos autores y autoras con una amplia trayectoria en la reflexión teórica y en la práctica profesional de los métodos alternativos de resolución de conflictos. El capítulo séptimo, titulado “Mediación como disciplina y profesión”, aborda un terreno poco explorado en la doctrina actual: la configuración de la mediación como una disciplina autónoma y una posible profesión con identidad propia. Escrito por Marta Blanco Carrasco, Ana Isabel Corchado Castillo y Jorge Manuel Leitão Ferreira, el texto reflexiona sobre la relación entre la mediación y otras disciplinas contribuyentes como el Derecho, la Psicología y, de forma especial, el Trabajo Social. Los autores analizan las posibilidades de autonomía teórica y profesional de la mediación, así como los límites y desafíos que enfrenta para consolidarse como un campo específico de conocimiento y de intervención en conflictos.
Description
Se trata de un libro bilingüe, escrito en español e inglés, que recoge una visión comparada de experiencias en el campo de la mediación europea. A continuación, se publica una muestra del libro que incluye la portada, la presentación y el índice de contenidos.
This is a bilingual book, written in both Spanish and English, offering a comparative vision of experiences in the field of European mediation. Below is a sample of the book, which includes the cover, the introduction, and the table of contents.