Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación de la sísmica MASW para identificar el origen de unas patologías en una construcción y poder determinar las medidas correctoras

dc.contributor.advisorAracil Ávila, Enrique
dc.contributor.authorRuiz Doistua, Mikel
dc.date.accessioned2023-09-11T06:28:43Z
dc.date.available2023-09-11T06:28:43Z
dc.date.defense2022
dc.date.issued2022-07-25
dc.description.abstractEn zonas de rellenos, el empuje de los materiales puede generar cuantiosos daños materiales debido a los efectos que estos pueden generar sobre las estructuras a las que afecta. Por esta razón el estudio de los empujes de los rellenos es fundamental, sobre todo para tener en cuenta los daños geotécnicos que estos pueden generar en las estructuras. Sin embargo, en muchas ocasiones, las propiedades del relleno son conocidas, y es por eso que se le da menor importancia al estudio de los empujes, haciendo las estructuras posteriormente construidas más vulnerables. Así pues, esto puede llegar a generar daños geotécnicos, y en los casos más extremos, la pérdida de vidas humanas. Por lo tanto, la importancia que tiene el estudio geotécnico de empujes sobre rellenos se ha seleccionado como tema del presente Trabajo de Fin de Máster. Este trabajo analiza el subsuelo, centrándose en determinar las características de la unidad de relleno, de la unidad de reoca y del contacto entre ambas unidades en el frontón del municipio de Ereño, donde se ha utilizado el método sísmico tipo MASW para obtener un conocimiento importante de los materiales en profundidad. Estos materiales son rellenos de características geotécnicas conocidas, por lo tanto, el cálculo de los empujes se facilita. Una vez obtenidos los resultados, tanto de los perfiles de sísmica MASW como los resultados de los cálculos, se han planteado soluciones posibles a la problemática de empujes sobre el muro, empleando un supuesto tacón o bulones.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87645
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Ingeniería Geológica. Curso 2021-2022
dc.page.total39
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu624.13(460.152)
dc.subject.cdu55:62(460.152)
dc.subject.keywordEmpujes sobre rellenos; Subsuelo; Método MASW; Ereño
dc.subject.ucmGeodinámica
dc.subject.unesco2506.03 Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.titleAplicación de la sísmica MASW para identificar el origen de unas patologías en una construcción y poder determinar las medidas correctoras
dc.title.alternativeApplication of the masw seismic to identify the origin of pathologies in a construction and to be able to determine the corrective measures
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication779931d3-ee0a-4e5a-a374-3e9978ed060b
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery779931d3-ee0a-4e5a-a374-3e9978ed060b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_1876154241 - Mikel Ruiz Doistua 112040_Mikel_Ruiz_Doistua_TFM_INGENIERIA_GEOLOGICA-MIKEL_RUIZ_1204037_1874478181.pdf
Size:
1.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format