Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación de la sísmica MASW para identificar el origen de unas patologías en una construcción y poder determinar las medidas correctoras

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Defense date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En zonas de rellenos, el empuje de los materiales puede generar cuantiosos daños materiales debido a los efectos que estos pueden generar sobre las estructuras a las que afecta. Por esta razón el estudio de los empujes de los rellenos es fundamental, sobre todo para tener en cuenta los daños geotécnicos que estos pueden generar en las estructuras. Sin embargo, en muchas ocasiones, las propiedades del relleno son conocidas, y es por eso que se le da menor importancia al estudio de los empujes, haciendo las estructuras posteriormente construidas más vulnerables. Así pues, esto puede llegar a generar daños geotécnicos, y en los casos más extremos, la pérdida de vidas humanas. Por lo tanto, la importancia que tiene el estudio geotécnico de empujes sobre rellenos se ha seleccionado como tema del presente Trabajo de Fin de Máster. Este trabajo analiza el subsuelo, centrándose en determinar las características de la unidad de relleno, de la unidad de reoca y del contacto entre ambas unidades en el frontón del municipio de Ereño, donde se ha utilizado el método sísmico tipo MASW para obtener un conocimiento importante de los materiales en profundidad. Estos materiales son rellenos de características geotécnicas conocidas, por lo tanto, el cálculo de los empujes se facilita. Una vez obtenidos los resultados, tanto de los perfiles de sísmica MASW como los resultados de los cálculos, se han planteado soluciones posibles a la problemática de empujes sobre el muro, empleando un supuesto tacón o bulones.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords