América Latina y Asia oriental: el éxito económico en una economía transnacional
dc.contributor.author | Macías Vazquez, Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T01:32:31Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T01:32:31Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.description.abstract | En este trabajo trataremos de analizar el nivel de desarrollo alcanzado por estos países dentro del sistema económico internacional, no tanto como un fenómeno impuesto exógenamente por los grandes actores del sistema mundial, pero sí donde las condiciones del éxito económico interno se construyen a partir del carácter peculiar que el proceso de transnacionalización asume en cada país. En este sentido, creemos encontrar importantes dosis de endogenismo en los postulados analíticos de los autores de la economía política radical, que colocan a los factores internos de tipo estructural, histórico, institucional y cultural como determinantes en el éxito económico de dichas sociedades, mientras que los factores externos sólo tendrían un peso coyuntural. | |
dc.description.department | Decanato | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/25394 | |
dc.identifier.relatedurl | http://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/63937 | |
dc.issue.number | 04 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 32 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato | |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
dc.subject.keyword | América Latina | |
dc.subject.keyword | Asia oriental | |
dc.subject.keyword | Economía tansnacional | |
dc.subject.keyword | Economías periféricas | |
dc.subject.ucm | Economía regional | |
dc.subject.ucm | Teorías económicas | |
dc.subject.unesco | 5307 Teoría Económica | |
dc.title | América Latina y Asia oriental: el éxito económico en una economía transnacional | |
dc.type | technical report | |
dc.volume.number | 1996 | |
dcterms.references | BANCO MUNDIAL (1993); The East Asian Miracle. Economic Growth and Public Policy, Oxford University Press, Nueva York. BERZOSA, C. (1991); Los Nuevos Competidores Internacionales. Hacia un cambio en la estructura industrial mundial, Ediciones de Ciencias Sociales, Madrid. BIENEFELD, M. (1981): "Países de Reciente Industrialización y Dependencia: Hacia un Nuevo Enfoque", en SEERS (comp.); La Teoría de la Dependencia. Una revaluación crítica, FCE, México D.F., 1.987. BUSTELO, P. (1990); Economía Política de los Nuevos Países Industriales Asiáticos, Siglo XXI, Madrid. BUSTELO, P. (1992); "El Poder del Dragón: Los Nuevos Países Industriales Asiáticos y el Enfoque de la Dependencia", Información Comercial Española. Revista de Economía, nº 708-709, agosto-septiembre, Madrid, pp. 187-198. BUSTELO, P. (1994); "La Industrialización en América Latina y Asia Oriental. Un Estudio Comparado de Brasil y Taiwan, Ed. Complutense, Madrid. DABAT, A. (1993): El Mundo y las Naciones, UNAN/CRIM, Cuernavaca, México. HENDERSON, J. (1993); "Against the Economy Orthodoxy: On the Making of the East Asian Miracle", Economy and Society, vol. 22, nº 2, mayo, pp. 200-217. IANNI, O. (1971); "La Dependencia Estructural", Comercio Exterior, vol. XXI, nº 12, diciembre, México D.F. KRUGMAN, P. (1994); "The Myth of Asia's Miracle", Foreign Affairs, vol. 73, nº 6, noviembre-diciembre, pp. 62-78. SUNKEL, O. y TOHASSINI, L. (1980); "La Crisis del Sistema Transnacional y el Cambio en las Relaciones Internacionales de los Países en Desarrollo", en MENDEZ (selec.); La Crisis Internacional y la América Latina, FCE, México D.F., 1984. | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1