Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Impulsividad y obsesividad en el trastorno obsesivo-compulsivo : cambios en los patrones de respuesta hormonal tras estimulación serotoninérgica y de flujo sanguíneo cerebral en relación con diversas variables clínicas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1997

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Específicos factores clínicos dentro del trastorno obsesivo-compulsivo (T.O.C) pueden determinar la existencia de diferentes patrones de vascularización cerebral y de la respuesta hormonal tras una estimulación serotoninérgica. Las variables clínicas estudiadas en nuestro trabajo son: las características clínicas del T.O.C., la comorbilidad de depresión y de trastorno de tics, el tiempo de evolución del T.O.C. y la historia de tratamientos farmacológicos previos. La muestra fué de 33 pacientes con T.O.C. y un grupo control de 17 sujetos sanos. Utilizamos la tomografía por emisión de fotón único (SPECT) para medir un flujo vascular cerebral (rCFB) y la evaluación de la función serotoninérgica la realizamos mediante la evaluación de los cambios en las concentraciones séricas de ACTH, Cortisol y Prolactina tras una estimulación con 12,5 mg. de Clomipramina (CMI) intravenosa. De nuestros T.O.C. presentan una hipoperfusión cortical y sobcortical en reposo al compararlos con sujetos sanos, la presencia de síntomas obsesivos impulsivos determina diferentes patrones de rCBF dentro de los pacientes con T.O.C., los pacientes con T.O.C. y tics motores asociados presentan una hiperfusión en la cabeza del núcleo caudado derecho. Otras conclusiones relevantes son: la severidad clínica de los síntomas obsesivos compulsivos se correlaciona de forma negativa con la perfusión cortical, la intensidad de la ansiedad se correlaciona de forma negativa con la perfusión cortical y de forma positiva con la perfusión subcortical, la comorbilidad de un trastorno depresivo o de un trastorno de tics modifica las respuestas hormonales tras la estimulación serotoninérgica. La confirmación de que subgrupos clínicos de pacientes con T.O.C. presenten unos patrones específicos de rCBH y de respuesta hormonal confirman nuestra hipótesis acerca de la importancia que determinados factores clínicos (tipos de síntomas obsesivos, presencia de depresión o trastornos de tics comorbido, tiempo de evolución clínica e historia de tratamientos previos) tienen a la hora de evaluar y estudiar los mecanismos etiopatogénicos o fisiopatogénicos del T.O.C.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica, leída el 17-12-1997

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections