Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El agro castellano en el siglo XVII: ¿depresion o «reajustes y readaptaciones»?

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

1986

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Universidad Carlos III
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El propósito de este pequeño ensayo es replantear la discusión sobre la existencia o inexistencia de una auténtica depresión agraria en la Castilla del Seiscientos y, en su caso, sobre el alcance y los factores determinantes de aquella. Hasta hace pocos años, independientemente del grado de fundamentación de los juicios, podía hablarse de unanimidad, o casi completa unanimidad, en las caracterizaciones de los especialistas acerca de la evolución de la economía española durante el siglo xvii: más aliá de matizaciones espaciales, temporales o sectoriales, todos reconocían la existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los Austrias menores. Dos artículos de Gonzalo Anes, publicados en 1978, han puesto en cuestión ese balance de la actividad productiva de nuestro Seiscientos que había sido, hasta entonces, suscrito por la inmensa mayoría de historiadores y economistas. Los textos de Anes abrían una importante polémica e incitaban a nuevas reflexiones e investigaciones sobre la trayectoria de la economía española en el siglo XVII. Quiero reiterar que mis consideraciones se circunscribirán al sector agrario castellano.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections