Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Análisis de clase del asociacionismo juvenil católico en la España de los años noventa : análisis de clase del asociacionismo religiosao católico de jóvenes en Madrid entre 1982 y 1997 : la sociedad civil asimétrica

dc.contributor.advisorCarabaña, Julio
dc.contributor.authorVidal Fernández, Fernando
dc.date.accessioned2023-06-20T14:32:16Z
dc.date.available2023-06-20T14:32:16Z
dc.date.defense1999
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, leída el 20-05-1999
dc.description.abstractLos itinerarios asociativos son base recursivabásica para la promoción personal y colectiva de intereses materiales. La distribución del capital y la morfología interna del recurso es desigual; susceptible de análisis clasal. Se produce por diferenciales de capitalización, homoclasismo y distinciones corporativas en infraestructura, cultura nómica y políticas asociativas. El recurso social crucial que configura a la asociación son los recursos narrativos; hecho especialmente marcado en el asociacionismo religioso estudiado. Esta desigualdad lleva a que la estructura asociativa de la zona civil católica esté afectada por una acentuada asimetría; hecho susceptible de generalización a la sociedad civil. Las asociaciones son enclasadas y enclasantes; un instrumento clave para la promoción cultural, comunitaria y política de los distintos intereses materiales así como cauce configurador de la naturaleza de los modos y estrategias para realizar esa promoción: desde la conflictividad a la colaboración; desde el desclasamiento unitivo al funcionalismo emancipatorio. La evaluación de esa capacidad emancipatoria en el tejido social analizado, muestra que el asociacionismo religioso católico está comprometido en procesos de liberación y a la vez atravesado por graves contradicciones de orden clasista y clasal.
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2012
dc.identifier.isbn978-84-669-1231-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54860
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordJóvenes Asociaciones España
dc.subject.ucmMovimientos sociales
dc.subject.unesco5906.06 Conflictos Sociales
dc.titleAnálisis de clase del asociacionismo juvenil católico en la España de los años noventa : análisis de clase del asociacionismo religiosao católico de jóvenes en Madrid entre 1982 y 1997 : la sociedad civil asimétrica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T23397.pdf
Size:
26.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections