Una formulación axiomática de la noción de antagonismo semántico
dc.book.title | Actas del III Simposio sobre Lógica Fuzzy y Soft Computing, LFSC2010 | |
dc.contributor.author | Rodríguez González, Juan Tinguaro | |
dc.contributor.author | Vitoriano Villanueva, Begoña | |
dc.contributor.author | Montero De Juan, Francisco Javier | |
dc.contributor.editor | Martínez, Luis | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T05:47:03Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T05:47:03Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Simposio sobre Lógica Fuzzy y Soft Computing (3º.2010.Valencia) | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta comunicación es proponer una ormulación axiomática del concepto de antagonismo semántico,relacionando dicha formulación con la de antónimo. Particularmente,la noción de antónimo está estrechamente ligada a polaridades lingüísticas entre adjetivos o adverbios, como en el caso de los predicados alto/bajo o mucho/poco. Sin embargo, en ciertos contextos dentro de la toma de decisiones aparecen dificultades en la aplicación de esta noción, en parte debido a la ausencia de términos lingüísticos apropiados, o también porque los predicados de interés pueden ser sustantivos,como en el caso bosque/ciudad. En dicho contexto, la bipolaridad más básica con la que se encuentra el decisor es con frecuencia la asociada a algún tipo de disimilaridad o antagonismo, más que la asociada a un antónimo. La noción de oposición semántica puede ser una herramienta útil, además, siempre ue sea necesario caracterizar aquellos objetos del universo de discurso significativamente diferentes a un concepto dado. Como consecuencia del tratamiento axiomático que proponemos en este trabajo será posible definir una medida de similaridad entre conjuntos borrosos desde un enfoque bipolar e introducir la idea de relación y estructura semántica en un conjunto de términos lingüísticos. | es |
dc.description.department | Depto. de Estadística e Investigación Operativa | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Matemáticas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/30895 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-92812-65-3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/45579 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 188 | |
dc.page.initial | 181 | |
dc.page.total | 484 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Garceta | |
dc.relation.projectID | TIN2009-07901 | |
dc.relation.projectID | 2010 CONS-C5-0281 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 510.64 | |
dc.subject.ucm | Lógica simbólica y matemática (Matemáticas) | |
dc.subject.unesco | 1102.14 Lógica Simbólica | |
dc.title | Una formulación axiomática de la noción de antagonismo semántico | es |
dc.type | book part | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | ddad170a-793c-4bdc-b983-98d313c81b03 | |
relation.isAuthorOfPublication | efbdfdd4-3d98-4463-813b-73beda8ff1dc | |
relation.isAuthorOfPublication | 9e4cf7df-686c-452d-a98e-7b2602e9e0ea | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | ddad170a-793c-4bdc-b983-98d313c81b03 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1