Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de los constructos de autoeficacia y su aplicabilidad a problemas sociales y económicos de la población de Puerto Rico

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2006

Defense date

2005

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La auto-eficacia es tema de estudio desde hace décadas y actualmente continúa interesando a investigadores y profesionales de la conducta. En este trabajo se pretende analizar el impacto que la autoeficacia tiene sobre las poblaciones, principalmente en la educación y en la salud, así como su aplicabilidad a los aspectos de bienestar social de Puerto Rico. Es importante estudiar la contribución que estos constructos pueden aportar en la solución de los problemas psicológicos, sociales y económicos, que afectan al individuo, la familia y la comunidad, y se manifiestan en las escuelas, las familias y la salud de la población. Esta investigación está centrada en: 1). Identificar los problemas sociales y económicos de Puerto Rico; 2). Describir las tendencias históricas desde el año 1493 hasta el an?o 2004; 3). Describir las estrategias utilizadas por las entidades gubernamentales para resolver los problemas, basadas en las tendencias históricas; 4). Evaluar los constructos de autoeficacia utilizados por teóricos expertos en la materia, tomando como base principal la Triada Cognitiva de Bandura; 5). Comparar esta teoría de Bandura con otras de gran similitud, como por ejemplo: Seligman, Sternberg, Goleman y otros; 6). Aplicar a una muestra piloto y una muestra poblacional cuatro instrumentos de solución de problemas, ISAP, WOC, TRIADA y COPE; 7). Analizar los hallazgos encontrados en las muestras; 8). Llegar a conclusiones basadas en métodos científicos como el SPSS, instrumento de análisis social debidamente probado y 9). De acuerdo a las conclusiones recomendar la implantación de proyectos basados en constructos de autoeficacia que sirvan para definir la política pública, lo cual redundará en mejorar la toma de decisiones en las entidades públicas que tienen la responsabilidad de las estructuras de educación y de orientar los servicios relacionados a la salud en las familias puertorriqueñas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, leída el 7-10-2005

Keywords

Collections