Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Impacto del tratamiento con alendronato más calcio y vitamina D versus calcio y vitamina D en pacientes osteoporotídicos que han sufrido una fractura de cadera

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

08/06/2008

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La fractura de cadera es la fractura osteoporótica más importante por sus consecuencias desde el punto de vista clínico y de salud pública. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de un tratamiento con alendronato en la evolución de la densidad mineral ósea, marcadores de remodelado óseo y situación funcional en pacientes con fractura de cadera tratada quirúrgicamente. Se realizó un estudio prospectivo aleatorizado en el que se incluyeron 239 pacientes, que se trataron con alendronato (70 mg/ semana) más calcio y vitamina (600 mg/día y 400 UI respectivamente) o con calcio y vitamina D (600 mg/día y 400 UI respectivamente). Los grupos fueron comparables en todo momento en todos los parámetros estudiados; tanto a nivel de características basales, como en el seguimiento y en la tasa de abandonos. 147 pacientes completaron el estudio. El tratamiento precoz con alendronato más calcio y vitamina D produjo aumentos significativos de densidad mineral ósea de cadera total (2,57% y 4,01%), trocantérea (2,96% y 4,35%) e intertrocantérea (2,32% y 3,65%) en el análisis por intención de tratar y por protocolo respectivamente comparado con los pacientes que solo recibieron calcio y vitamina D. El tratamiento precoz con alendronato más calñcio y vitamina D produjo una reducción del remodelado óseo que se detectó por reducciones significativas de osteocalcina y telopéptidos carboxiterminales del colágeno tipo I del 44,5% y 40,34% respectivamente en relación con los que solo recibieron calcio y vitamina D. La situación funcional mejoró en el grupo con alendronato respecto al grupo control, aunque las diferencias no fueron significativas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 18/06/2008

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections