Protocolo Rápido de Evaluación Pragmática - Revisado
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2015
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valencia
Citation
Abstract
El PREP-R es un instrumento de evaluación cualitativa enfocado a la práctica clínica, que permite diferenciar entre los problemas comunicativos que derivan de déficits en los componentes fonológico, morfológico, sintáctico y semántico (que denominamos déficits pragmáticos de base gramatical), y los problemas comunicativos causados por déficits pragmáticos específicos, es decir, aquellos que se producen cuando un hablante no manifiesta alteraciones en los componentes clásicos de lenguaje, pero los tiene para comprender actos de habla indirectos, significados implícitos y sentidos figurados; construir sus enunciados de manera cooperativa; respetar el sistema de toma de turno; narrar una historia siguiendo el orden lógico y/o cronológico esperable, sin perder la línea temática principal debido a digresiones y detalles innecesarios; mantener un contacto visual constante pero no invasivo con el interlocutor; confirmar la escucha activa en posición de oyente, y un largo etcétera. El instrumento se divide en 18 ítems distribuidos en tres niveles de análisis pragmático (enunciativo, textual, e interactivo) inspirados en los tres elementos básicos de todo intercambio comunicativo (a saber: emisor, mensaje, y receptor). En el nivel pragmático enunciativo se adopta una perspectiva de emisor, puesto que la atención se focaliza en las producciones verbales del hablante, concebidas como actos comunicativos intencionales. En el nivel pragmático textual, el interés lo constituyen las características que ha de mostrar el mensaje para ser percibido como un fenómeno comunicativo dotado de coherencia y cohesión. En el nivel pragmático interactivo, se adopta una perspectiva de receptor, en el sentido de que el análisis se centra en los aspectos relacionados con la gestión colaborativa de la dinámica conversacional. En cada uno de estos niveles se distinguen subniveles organizados en torno a nociones teóricas fundamentales. El propósito de este libro es facilitar al terapeuta del lenguaje sin formación previa en pragmática lingüística el uso del PREP-R, proporcionando una explicación elemental, pero rigurosa, de las categorías pragmáticas evaluadas, e ilustrando su comprensión mediante ejemplos de distintos corpus de lenguaje patológico. La guía incluye también una introducción a los presupuestos teóricos fundamentales de la Lingüística Clínica Funcional, una brevísima historia de las aplicaciones del enfoque pragmático-funcional en el ámbito clínico, y un protocolo para la recogida y valoración de los datos.