Los pigmentos tradicionales en el arte contemporáneo: el caso del azul de esmalte
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
De los Reyes Félix, P; De los REyes Félix, B; Plaza-Beltrán, M. Los pigmentos tradicionales en el arte contemporáneo: el caso del azul de esmalte. Conservación de Arte Contemporáneo, 23 Jornada. Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte: 2023, 39-49
Abstract
La identificación de pigmentos se ha convertido en un proceso intrínseco al estudio, caracterización y diagnosis de cualquier obra de arte. Esto le permite comprender al restaurador-conservador el comportamiento de los materiales constitutivos de la obra, así como las técnicas empleadas para su elaboración. Un caso singular lo encontramos en el pigmento azul de esmalte, el cual continuó formando parte de la paleta de numerosos artistas del siglo XX.
Esta investigación se ha basado en la elaboración de una serie de probetas en las que se ha utilizado el pigmento azul de esmalte en diferentes estratos, con distintos aglutinantes y diversas técnicas, según fue empleado por artistas hasta el siglo XX, con el fin de poder reproducir las condiciones reales de trabajo del artista y, por lo tanto, realizar una aproximación directa al comportamiento de este pigmento sobre diferentes objetos patrimoniales.