Dignidad humana y pena de muerte: el proceso de humanización de la pena capital en la legislación española en el siglo XIX
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2022
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Iustel
Citation
Puyol Montero, José María, Dignidad humana y pena de muerte. El proceso de humanización de la pena capital en la legislación española en el Siglo XIX, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 60, octubre 2022, 38 pp.
Abstract
La pena de muerte fue legal en España durante todo el siglo XIX. Se aplicaba en público y tenía muchos rasgos que hacían de ella un auténtico espectáculo público de multitudes, donde miles de personas se congregaban para ver a un hombre morir. La parafernalia que rodeaba aquellas ejecuciones y las exigencias de la ley, suponían para el reo una pena adicional a la de perder la vida, además de un sufrimiento innecesario. Sin embargo, también se dio en aquel siglo
un interesante proceso de humanización de la máxima pena, a través de sucesivas disposiciones normativas, que buscaban dar a las ejecuciones un tono más respetuoso con la dignidad del reo y con los valores cristianos de la sociedad, acorde con la nueva sensibilidad que se extendía por Europa y con los postulados de la Ilustración. En este trabajo se repasa los principales jalones del derecho que contribuyeron a la humanización de la pena de muerte en España durante el siglo XIX.