Retroturismo en la España de Franco: el caso alemán
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2021
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Institució Alfons el Magnànim
Citation
Abstract
La pandemia y el gran confinamiento han vuelto a poner de relieve tanto la centralidad del turismo en el mundo contemporáneo como los conflictos y las incertidumbres que genera esta posición. Desde sus inicios, esta práctica ha servido como vector de la modernidad contribuyendo a contraer y homogeneizar el planeta al tiempo que invitaba a que cada lugar fuera un poco más diferente y nos empujaba a cuestionarnos sobre la sociedad, la nación, el pasado, los otros y, sobre todo, nosotros mismos.
Este libro nació de la constatación de la emergencia de una serie de especialistas, que, diseminados por el mundo (Alemania, Francia, Suiza, España, Portugal y los Estados Unidos), se interesaban por la historia del turismo en España. Los editores queríamos reunirlos en un solo volumen conectando de esta forma historiografías y temas que hasta ahora habían permanecido estancos entre sí para mostrar lo mucho que puede aportar el estudio del turismo a la historia y a la reflexión sobre algunos de los temas centrales del mundo contemporáneo: las identidades locales y nacionales, el género, las relaciones internacionales, el medioambiente o la emigración y la integración de los habitantes de las antiguas colonias en las viejas metrópolis, todo ello desde una perspectiva crítica hacia el fenómeno en la que no se busca encontrar las claves del éxito turístico del país, sino ampliar una historia conectada y global en la que España ocupa, no sabemos si afortunada o desafortunadamente, un lugar principal.