Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de la estética y la remodelación ósea en implantes post-extracción rehabilitados de manera inmediata con coronas unitarias atornilladas. Estudio clínico retrospectivo a 5 años

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

23/06/2017

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La pérdida de un diente en la zona estética de un paciente con un estado periodontal sano, puede convertirse en una experiencia muy traumática, aunque la utilización de prótesis fija implantosoportada para su rehabilitación en el maxilar se ha convertido en el tratamiento de elección debido a su éxito y predictibilidad. La evolución de la implantología oral mediante la investigación experimental y clínica ha hecho posible el desarrollo de técnicas quirúrgicas y prostodóncicas que han mejorado las expectativas de éxito entre los pacientes. En este sentido, se ha incorporado como técnica quirúrgica implantológica la inserción de implantes de forma inmediata tras la extracción del diente sin posibilidad de tratamiento conservador. Tras la extracción o perdida dentaria las estructuras alveolares se reabsorberán en un proceso fisiológico. Este proceso fisiológico consiste en la reabsorción vertical y horizontal del reborde alveolar, con cambios tanto en su altura como espesor. También se produce el colapso gingival y la migración de los dientes adyacentes así como la modificación de la calidad ósea, produciéndose el colapso del hueso cortical y la formación de hueso medular. La colocación de implantes postextracción supone una solución que presenta ventajas como la reducción del tiempo de tratamiento y mayor conservación de la arquitectura ósea y gingival, por tanto mejor estética...
The loss of a tooth in the esthetic zone of a patient with a healthy periodontal status, can be a very traumatic experience, although the use of fixed prostheses implantosupported prothesis for rehabilitation in the maxilla has become the treatment of choice due to its success and predictability. The evolution of the oral implantology by experimental and clinical research has made possible the development of surgical techniques and prosthodontics that have improved the expectations of success among patients. In this sense, it has been incorporated as a surgical technique to implant the insertion of implants immediately after tooth extraction without the possibility of conservative treatment. After removal or tooth loss the alveolar structures decrease in a physiological process. This physiological process consists in the vertical and horizontal resorption of the alveolar ridge, with changes in both its height and thickness. There is also the collapse gingival and the migration of the adjacent teeth as well as changes in the quality of the bone, leading to the collapse of the cortical and medullary bone formation. The placement of implants post-extraction is a solution that benefits such as the reduction of treatment time and greater conservation of the bone and gingival architecture, therefore better aesthetics...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid de la Facultad de Odontología del Departamento de Estomatología III, leída el 23 de Junio de 2017.

UCM subjects

Keywords

Collections