Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El oráculo y ritos populares en la sociedad de consumo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2007

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El deseo de conocer el futuro, aquello que se avecina y es desconocido para los mortales acompañó las experiencias de los pueblos de la antigüedad. Esta mentalidad trajo el desarrollo de múltiples ritos de adivinación religiosa que a pesar de el triunfo del secularismo que trajo la Ilustración y la doctrina cristiana en el siglo XVII, se mantuvo en las creencias de los ciudadanos hasta la actualidad. Esto representa una paradoja en vista de los logros que la ciencia y el racionalismo han obtenido durante tantos siglos de educación científica. Los cientos de agoreros que se dedican hoy a hacer especulaciones a clientes en la radio, la televisión y en sus bazares, demuestran que este rito está lejos de sobrevivir sólo en la marginalidad. Su evidente crecimiento en la vida pública debe parte de sus causas a que muchos ciudadanos deciden convertirse en clientes de adivinos porque buscan respuestas providentes a problemas contundentes que no hallan solución en otras esferas más racionalizadas de la vida cotidiana. La sesión aporta para ellos un tipo de justicia pagana, y, soluciones de atajo que a través de la sugestión de la magia y la superstición logran aliviar el dolor, el mal y el sufrimiento. Todavía hoy inclusive hay instituciones laicas que como la bolsa de valores expresan sus pronósticos bursátiles en la forma especulativa y mágica que es común a los agoreros. Los adivinos con su especulación intuitiva, emocional y espectacular también están integrados en los medios de comunicación y sus pronósticos parecen estar en sintonía con los valores y sueños de la sociedad de consumo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II (Etica y Sociología), leída el 28-02-2007

Keywords

Collections