Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Personas mayores y solidaridad intergeneracional en la familia. El caso español

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Editorial Cinca
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El principal objetivo de este trabajo es proporcionar información cualitativa y cuantitativa sobre lo que las personas mayores aportan a la sociedad y a la economía a través de su participación en el desempeño de la función de solidaridad intergeneracional que tiene lugar en la familia, prestando especial atención al caso español. Se lleva a cabo un planteamiento antropológico y social, que pone de manifiesto el valor social que tiene este grupo de población, a la vez que se realiza un riguroso análisis empírico que, a través de indicadores parciales, permite cuantificar una parte de la riqueza que las personas mayores aportan a la sociedad y a la economía. También se elabora un Indicador Sintético de Solidaridad Intergeneracional (ISSIG) cuyo contenido ofrece una visión más global y conjunta, cuyos resultados para España permiten visibilizar el papel que las personas mayores desempeñan en la familia, reconociéndoles como un pilar fundamental de nuestra estructura social. El trabajo termina con unas reflexiones finales, así como con algunas propuestas que pretenden ayudar a interpretar y valorar las funciones que las personas mayores desempeñan. El valor social y económico que crean, especialmente a través de la familia, no puede ser generado por ninguna otra institucional social, convirtiéndoles en un grupo de población que merece mayor reconocimiento –público y privado- no sólo por lo que hicieron, sino también y de manera especial, por lo que cada día siguen haciendo. Las personas mayores no sólo no son una carga social y económica, sino que, incluso cuando están en situación de dependencia, aportan valores que sólo ellos son capaces de generar y transmitir, y que resultan imprescindibles para ayudar a construir una sociedad más humana y por tanto más rica.
The main objective of this work is to provide qualitative and quantitative information about the contribution elderly people make to society and economy through intergenerational solidarity within the family, with a special focus on the Spanish case. The social value of this population group is investigated by means of an anthropological and sociological approach. At the same time, a rigorous empirical analysis is conducted, in order to quantify a share of the wealth provided by the elderly. A Synthetic Indicator of Intergenerational Solidarity is proposed. Its content provides a more comprehensive vision of the elderly’s contribution to society. Furthermore, its results for Spain provides a better visibility of the elderly’s role within the families, and the possibility to appreciate them as an essential pillar of our society. The study ends with some final considerations and proposals, which intend to help in the interpretation and assessment of the roles played by the elderly. No other social institution can generate the social and economic value they create, particularly within the family. Such a contribution makes them deserve stronger public and private acknowledgement, not only for what they have already done, but also for what they still keep doing every day. Thus, the elderly are not a social and economic burden: even if they are in a situation of dependence, they provide values that only they can generate ad transfer, the very values essential to build a more human and, hence, wealthier society.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este libro recoge los principales resultados alcanzados en la investigación «Personas mayores y solidaridad intergeneracional en la familia» desarrollada en el programa de trabajo de la Cátedra Extraordinaria de Políticas de Familia AFA-UCM.

Keywords