Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Comparativa de la verificación de Estado Límite Último entre las normativas españolas y el Eurocódigo 7 para cimentaciones superficiales en distintos tipos de suelos

dc.contributor.advisorJiménez Molina, David
dc.contributor.authorOrtiz Domingo, Amanda
dc.date.accessioned2024-03-07T10:20:09Z
dc.date.available2024-03-07T10:20:09Z
dc.date.defense2024
dc.date.issued2024-01-14
dc.description.abstractSe ha realizado un estudio comparativo de la verificación de Estado Límite Último utilizando las normativas españolas (CTEC, GCOC y ROM) y el Eurocódigo 7 (EC7), con el fin de comprobar si los resultados obtenidos por esta última normativa difieren mucho de los obtenidos por las normativas españolas. El análisis se ha realizado sobre cimentaciones superficiales, considerando distintos tipos de suelo, condiciones drenadas y no drenadas, diferentes tamaños de zapata y cargas verticales e inclinadas; de esta forma, se han estudiado un total de 128 escenarios diferentes y se ha calculado la carga de hundimiento y la carga admisible tanto en dimensionado persistente como extraordinario. Además, también se ha comprobado qué combinaciones cumplen las condiciones mínimas de seguridad, pudiendo determinar así cuántos escenarios inestables se obtienen con cada normativa. En cuanto a la carga de hundimiento, el EC7 ha obtenido valores menores a las normativas españolas en todas las combinaciones posibles, es decir, es la normativa más conservadora; esto se debe a que los valores de los factores de corrección que emplea el EC7 son menores a los de las normativas españolas. Al estudiar la carga admisible, con dimensionado persistente, el EC7 ha obtenido valores mayores para todas las combinaciones, mientras que, con dimensionado extraordinario, ha obtenido los valores menores de las cuatro normativas. El motivo de esto es que la carga admisible se obtiene dividiendo la carga de hundimiento por un coeficiente de seguridad en las normativas españolas, o aplicando unos coeficientes parciales en el EC7. Para dimensionado persistente, estos coeficientes parciales dividen el valor de carga de hundimiento entre 1,89 frente al valor 3 que usan las normativas españolas, por ello, el EC7 tiene más carga admisible, aunque su carga de hundimiento sea menor. Con dimensionado extraordinario, los coeficientes parciales dividen entre 2,1, que es un valor muy similar al que usan las normativas españolas, de ahí que el EC7 tenga los menores resultados. Por último, en el análisis de estabilidad, se ha comprobado que las normativas tienen aproximadamente el mismo número de combinaciones inestables: 27 para CTEC, 29 para ROM y EC7 y 30 para GCOC.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/102024
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Ingeniería Geológica. Curso 2023-2024
dc.page.total47
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu55:62
dc.subject.keywordEstado Límite Último
dc.subject.keywordEurocódigo 7
dc.subject.keywordCarga de hundimiento
dc.subject.keywordCarga admisible
dc.subject.keywordCimentaciones superficiales
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.ucmGeodinámica
dc.subject.unesco2506.03 Geología aplicada a la Ingeniería
dc.titleComparativa de la verificación de Estado Límite Último entre las normativas españolas y el Eurocódigo 7 para cimentaciones superficiales en distintos tipos de suelos
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication7de7bf3b-f2c7-402e-839f-a02b96716239
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery7de7bf3b-f2c7-402e-839f-a02b96716239

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MUIG_TFM_Amanda Ortiz Domingo.pdf
Size:
2.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format