Dos recursos indispensables para el Espacio Europeo de
Educación Superior (EEES)
dc.book.title | Retos y tendencias de la investigación Hispano-Mexicana en Ciencias de la Información y de la Documentación. | |
dc.contributor.author | Serrano Mascaraque, Esmeralda | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T10:11:15Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T10:11:15Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es un ambicioso y complejo plan que pusieron en marcha los países del viejo continente para favorecer en materia de educación la convergencia europea. Esta organización educativa se inició en 1999 con la Declaración de Bolonia, con la pretensión de armonizar los distintos sistemas educativos de la Unión Europea y proporcionar una forma eficaz de intercambio entre todos los estudiantes; así como para agilizar el proceso de cambio emprendido por las universidades europeas. El EEES condujo a un cambio pedagógico (visión constructivista del aprendizaje), en la que se invierte el rol de alumnos (papel protagonista) y profesores (mero observador o facilitador), y donde se concibe el aprendizaje como un proceso: continuo, activo, cooperativo, reflexivo, autónomo y experiencial. El uso de las TIC como herramientas de gestión para el diseño, planificación y seguimiento de dichas modalidades de enseñanza-aprendizaje se hizo a partir de esta concepción. Sin embargo, la aplicación del Plan Bolonia no ha dado los resultados esperados, agudizando aún más la diferencia existente entre el perfil que forman las universidades españolas y el que demandan las empresas. En la última década se viene observando una carencia formativa en los alumnos que ingresan en la Universidad. El alumno no es capaz de desenvolverse con autonomía y destreza en las aulas universitarias y requiere en demasía de la tutorización y seguimiento del profesor. Por todo lo expuesto, para que el sistema no se deteriore, se necesita formar adecuadamente a los alumnos de acuerdo a las nuevas exigencias. Se presentan dos herramientas que deben introducirse en todos los grados para mejorar la instrucción académica y profesional, y la autonomía del alumno. Éstas son, la búsqueda y gestión de la información y el ocio digital. | |
dc.description.department | Depto. de Biblioteconomía y Documentación | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Documentación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/61745 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-20322-2 | |
dc.identifier.relatedurl | https://eprints.ucm.es/60350/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/8751 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 395 | |
dc.page.initial | 377 | |
dc.page.total | 485 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM). Departamento de Biblioteconomía y Documentación | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) | |
dc.subject.keyword | Enseñanza universitaria | |
dc.subject.keyword | Aprendizaje | |
dc.subject.keyword | Gestión de la información | |
dc.subject.keyword | Ocio digital | |
dc.subject.ucm | Aprendizaje | |
dc.subject.ucm | Métodos de enseñanza | |
dc.subject.ucm | Enseñanza universitaria | |
dc.subject.unesco | 6104.03 Leyes del Aprendizaje | |
dc.subject.unesco | 6104.02 Métodos Educativos | |
dc.subject.unesco | 5801.08 Enseñanza Programada | |
dc.title | Dos recursos indispensables para el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) | |
dc.type | book part | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Dosrecursosindispensables.pdf
- Size:
- 165.47 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format