Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Reforma de la contratación laboral

dc.book.titleInterpretación, aplicación y desarrollo de la última reforma laboral
dc.contributor.advisorJurado Segovia, Ángel
dc.contributor.advisorThibault Aranda, Javier
dc.contributor.authorGil Plana, Juan
dc.date.accessioned2024-02-08T09:42:39Z
dc.date.available2024-02-08T09:42:39Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractSe aborda en este estudio las implicaciones que en materia de contratación temporal ha tenido la reforma del año 2021. Entre todas las reformas específicas que el Real Decreto-Ley lleva a cabo, puede afirmarse sin lugar a dudas que la reformulación de la temporalidad contractual se ha situado en el centro de la acción legislativa o, como bien ha enfatizado la doctrina, “el núcleo de la reforma mira a la contratación laboral” y, más concretamente, a la reducción de la contratación temporal. Como pone de manifiesto la propia Exposición de Motivos del Real Decreto-ley 32/2021, “desde la aprobación del Estatuto de los Trabajadores en 1980, apenas estrenada nuestra Democracia, el trabajo en España ha evolucionado arrastrando siempre el pesado lastre de la temporalidad que ha impedido a una parte importante de las personas trabajadoras ejercer de forma plena sus derechos”. Dicho lastre del mercado laboral español ha venido siendo objeto de la acción legislativa en las sucesivas reformas laborales, sin que hasta el momento se hayan alcanzado resultados mínimamente satisfactorios en la atinente a la reducción de la alta tasa de temporalidad que viene caracterizando nuestro mercado laboral. Ante esta doble descripción, estática y dinámica, esta última reforma pretende incidir de forma incisiva en nuestro modelo de contratación para fomentar la contratación indefinida y reconducir la contratación temporal a las estrictas necesidades coyunturales que pudieran presentar las empresas, para revertir la histórica inercia que caracteriza nuestro modelo de contratación.
dc.description.departmentDepto. de Derecho del Trabajo y Seguridad Social
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-19446-30-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/100262
dc.language.isospa
dc.page.final126
dc.page.initial77
dc.page.total49
dc.publisherLa Ley
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu349.2
dc.subject.keywordContratación temporal
dc.subject.keywordReforma laboral
dc.subject.ucmDerecho laboral
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleReforma de la contratación laboral
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb75f90cc-4051-4527-8741-d4605e328593
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb75f90cc-4051-4527-8741-d4605e328593

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Reforma_contratación.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format