Reforma de la contratación laboral
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
La Ley
Citation
Abstract
Se aborda en este estudio las implicaciones que en materia de contratación temporal ha tenido la reforma del año 2021. Entre todas las reformas específicas que el Real Decreto-Ley lleva a cabo, puede afirmarse sin lugar a dudas que la reformulación de la temporalidad contractual se ha situado en el centro de la acción legislativa o, como bien ha enfatizado la doctrina, “el núcleo de la reforma mira a la contratación laboral” y, más concretamente, a la reducción de la contratación temporal. Como pone de manifiesto la propia Exposición de Motivos del Real Decreto-ley 32/2021, “desde la aprobación del Estatuto de los Trabajadores en 1980, apenas estrenada nuestra Democracia, el trabajo en España ha evolucionado arrastrando siempre el pesado lastre de la temporalidad que ha impedido a una parte importante de las personas trabajadoras ejercer de forma plena sus derechos”. Dicho lastre del mercado laboral español ha venido siendo objeto de la acción legislativa en las sucesivas reformas laborales, sin que hasta el momento se hayan alcanzado resultados mínimamente satisfactorios en la atinente a la reducción de la alta tasa de temporalidad que viene caracterizando nuestro mercado laboral. Ante esta doble descripción, estática y dinámica, esta última reforma pretende incidir de forma incisiva en nuestro modelo de contratación para fomentar la contratación indefinida y reconducir la contratación temporal a las estrictas necesidades coyunturales que pudieran presentar las empresas, para revertir la histórica inercia que caracteriza nuestro modelo de contratación.