La Universidad permanecerá cerrada del 11 al 15 de agosto.
 

Los recursos argumentativos en el "Diálogo sobre el oficio de sargento mayor" de Francisco de Valdés (1578) y el "Discurso sobre la forma de reducir la disciplina a mejor y antiguo estado" de Sancho de Londoño (1589)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de las Humanidades Digitales (IEMYRhd) : Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR) : Universidade de Santiago de Compostela
Citations
Google Scholar

Citation

Bellido, Sara. «Los recursos argumentativos en el “Diálogo sobre el oficio de sargento mayor” de Francisco de Valdés (1578) y el “Discurso sobre la forma de reducir la disciplina a mejor y antiguo estado” de Sancho de Londoño (1589)». La trama del texto : fuentes literarias y cultura escrita en la Edad Media y el Renacimiento, editado por Déborah González et al., Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de las Humanidades Digitales (IEMYRhd) : Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR) : Universidade de Santiago de Compostela, 2024, pp. 209-25.

Abstract

RESUMEN: Uno de los rasgos que mejor caracteriza el estilo del autor de diálogos es el uso que hace de la estructura y la lengua argumentativa para mostrar los distintos puntos de vista sobre el tema que se discute. Por ello, este trabajo busca poner de manifiesto aquellos aspectos que caracterizan la argumentación en el "Diálogo sobre el oficio de sargento mayor" de Francisco de Valdés y compararlos con los que se utilizan en el "Discurso sobre la forma de reducir la disciplina militar a mejor y antiguo estado" de Sancho de Londoño, a fin de determinar si es posible que la obra publicada por Valdés hubiese sido redactada originalmente por Londoño, como sugieren algunos historiadores. Para ello, en primer lugar se examinan los recursos argumentativos más utilizados en el "Diálogo" de Francisco de Valdés y, a continuación, se señala el diverso uso que refleja el texto de Sancho de Londoño, especialmente en lo que se refiere a las fuentes utilizadas, para descartar su autoría.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación «Dialogyca: Del manuscrito a la prensa periódica. Estudios filológicos y editoriales del diálogo hispánico en dos momentos 2» (Ref.: PID2021-125646NB-I00) del Instituto Universitario «Seminario Menéndez Pidal», financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y fondos Europeos, 2022-2024 (IPs: Emilio Blanco y Ana Vian Herrero).

Keywords