Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

La igualdad de género en la evaluación de la ayuda al desarrollo: los casos de la cooperación oficial británica, sueca y española

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

21/06/2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las cuestiones de género se han incorporado hace escasos años a la evaluación de programas y políticas de desarrollo. La evolución de la propia disciplina de la evaluación, el avance hacia un concepto más multidimensional del desarrollo y, con ello, la inclusión de los temas de igualdad de género en la agenda de cooperación han provocado que todo el trabajo sobre “evaluación y género” se haya impulsado partir de la década de los noventa del siglo XX. En esta tesis doctoral, se analiza cómo se ha concebido la igualdad de género en las políticas de cooperación internacional para el desarrollo y, específicamente, de qué modo se ha incluido ésta como elemento crítico de análisis en la evaluación de la ayuda oficial. Para ello, se lleva a cabo una metaevaluación de las políticas y prácticas evaluativas de tres cooperaciones oficiales -la británica, la sueca y la española- entre los años 2000 y 2010. En estos tres casos de estudio se analiza: 1) la inclusión de los contenidos de género en la definición y gestión de la evaluación, atendiendo al contexto político de la evaluación, a la existencia de procedimientos específicos al respecto y al tipo de evaluaciones que incluyen la perspectiva de género; y 2) la incorporación de la perspectiva de género en los procesos evaluativos, indagando en la función y finalidad de la evaluación, en los criterios, preguntas e indicadores de evaluación, en la metodología así como en la difusión y uso de los resultados sobre igualdad de género. A través de este ejercicio de investigación, se extraen unas conclusiones específicas sobre el estado de la cuestión en cada uno de los casos de estudio así como unas reflexiones generales sobre los avances y desafíos existentes en materia de evaluación y género.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología,Departamento de Ciencia Política y de la Administración, leída el 21-06-2011

Unesco subjects

Keywords

Collections