Publication: Estimación de parámetros del movimiento fuerte del suelo para terremotos interplaca e intraslab en México Central
Loading...
Files
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2007
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Abstract
La peligrosidad sísmica en el margen de subducción de México está asociada a dos tipos de terremotos: los interplaca, generados por fallas inversas bajo la costa (H 10-30 km), y los intraslab, producidos por fallas normales en la placa subducida (H 40-150 km). Ambos tipos han causado históricamente graves daños. La mejora de las redes sísmicas mexicanas ha permitido en los últimos años recopilar numerosos registros de movimiento fuerte, avanzar notablemente en la comprensión de la sismicidad interplaca y comenzar el estudio de la intraslab, menos frecuente. En esta Tesis se persiguen dos objetivos:1) Completar ciertas lagunas en el conocimiento de los terremotos interplaca; 2)Ahondar en la comprensión del movimiento causado por los sismos intraslab. Para lograrlo se utiliza una extensa base de datos (1985-2005) que amplía las precedentes, complementada con una detallada revisión bibliográfica y la relocalización de numerosos sismos. Con estos datos se caracterizan las funciones de atenuación de ambos terremotos y se propone un modelo empírico para la fuente de los sismos intraslab. Los resultados sugieren que la caída de esfuerzos de estos eventos excede la de los interplaca, pero que el decaimiento con la distancia para los primeros es más rápido. Además la atenuación para los interplaca es mayor en la costa que hacia el interior. También se presentan ecuaciones de movimiento fuerte para el pseudoespectro de aceleración, y la aceleración y velocidad pico. Estos modelos predicen que el movimiento en el epicentro de un sismo intraslab supera el de un interplaca a alta frecuencia. En cambio, conforme aumenta la distancia el movimiento para un interplaca excede al de un intraslab a frecuencias intermedias, por lo que para los primeros serán esperables daños a mayores distancias y para edificios de mayor altura. Estos resultados coinciden con los publicados para otras zonas de subducción.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I, leída el 25-05-2006