Person:
Salvador González, José María

Loading...
Profile Picture
First Name
José María
Last Name
Salvador González
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Geografía e Historia
Department
Historia del Arte
Area
Historia del Arte
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 37
  • Item
    La Dormición de la Virgen María en el arte bizantino durante la dinastía de los Paleólogos: Estudio de cuatro casos
    (Imagen y cultura. La interpretación de las imágenes como Historia Cultural, 2008) Salvador González, José María
    Basándose en fuentes, la presente comunicación subraya la esencial incidencia del pensamiento de San Juan Damasceno sobre el desarrollo del tema iconográfico de la muerte de la Virgen (Koimesis) en el arte bizantino durante la dinastía de los Paleólogos. Asumiendo del todo y completando con personales argumentos teológicos las leyendas y escritos apócrifos, el Damasceno reelaboró sobre el particular un peculiar relato, que, en virtud de su inmenso prestigio como Padre de la Iglesia oriental y devoto mariólogo, será interpretado fielmente, sin apenas variantes substanciales, por los artistas bizantinos de los siglos subsiguientes. Para verificar tal aserto estudiaremos cuatro obras paradigmáticas de pinturas murales de la Koimesis de María producidas bajo los Paleólogos, en las que se aprecia la pervivencia invariable de la estructura iconográfica y conceptual originaria, y sus leves variantes en el transcurso del tiempo y en el despliegue de los lugares. Los cuatro ejemplos murales que analizamos son: los frescos que decoran las iglesias de la Santísima Trinidad en Sopoçani, Serbia (c. 1265), y la Peribleptos en Ochrid, Macedonia (c. 1295) y el monasterio de Graçaniça, Serbia (h. 1320), así como el mosaico situado en la iglesia de San Salvador de Chora (Kariye Djami) en Constantinopla (1315-1321).
  • Item
    Del "Saludante" al "Manganzón": dos estatuas monumentales de Guzmán Blanco en Caracas (1875)
    (Escritos: Revista universitaria de arte y cultura, 2002) Salvador González, José María
    Fundándose exclusivamente en documentos manuscritos y otras fuentes primarias, el texto reconstruye paso a paso el proceso de génesis y desarrollo de las dos monumentales estatuas ecuestre y pedestre del presidente Antonio Guzmán Blanco que a la gloria de éste erigieron en 1875 el Congreso de la República y la Municipalidad de Caracas, respectivamente, frente al Palacio Legislativo y sobre la colina del Calvario. La investigación revela la obsesiva meticulosidad y el quisquilloso rigor con que el autócrata supervisó y corrigió todos y cada uno de los detalles de ambos monumentos, de los que, por lo demás, presumía habían sido erigidos «por la voluntad de todos, menos por la suya». Supported in manuscript and others primaries sources, the article reconstruct the genesis and development of the equestrian and pedestrian statues of the president Antonio Guzmán Blanco, erected by the National Congress and the townhall of Caracas in front of the Congress Palace and in the Calvario hill. The research reveals the obsession and the touchy rigor of the autocrat Guzmán Blanco in the supervisión and correction of the dctails of both monuments, erected «by the wíll of all, not by the one's» as he said.
  • Item
    La ciudad y su (re)creación poética en la pintura de Giotto
    (Francisco García García (ed.), Actas del I Congreso Internacional Ciudades Creativas, Universidad Complutense de Madrid, 22-24 de octubre de 2009, 2009) Salvador González, José María
    El arte pictórico es una de las formas más emblemáticas y elocuentes de representar y recrear la ciudad en clave poética. Así lo asumieron, por ejemplo, casi todos los pintores italianos del Trecento, entre ellos, de manera muy original e imaginativa, Giotto di Bondone. En sus numerosos frescos de Asís, Padua y Florencia, en los que ilustra varios programas iconográficos sobre la vida de Jesús, María, San Francisco y otros santos, Giotto utiliza ocho recursos poéticos complementarios para representar creativamente el entorno urbano y arquitectónico: 1) ambivalencia interior/exterior; 2) metonimia topológica, en el sentido de asumir la parte como el todo; 3) selección jerarquizante, al privilegiar la parte más significante de lo construido; 4) sinonimia casa=ciudad; 5) arquitectura como encuadre y focalización; 6) sincronismo sinóptico; 7) puesta en escena de lo urbano, al exhibir la ciudad como escenografía para el protagonismo del hombre; 8) síntesis descriptiva, sobre la base de una parquedad escenográfica que contrasta con el estilo de otros pintores del Trecento. Basándonos en el análisis de numerosos frescos de Giotto, pretendemos en esta Comunicación poner en luz esas ocho modalidades poéticas de recreación de la ciudad por parte de Giotto. [ABSTRACT] The pictorial art is one of the most emblematic and eloquent forms to represent and to recreate the city in poetic key. This principle was plainly assumed, for example, by almost all Trecento’s Italian painters, mainly by Giotto di Bondone, in a very original and imaginative way. In his copious frescoes at Assisi, Padova and Florence, in which he depicts several iconographic programs on the life of Jesus, Mary, Saint Francis and other Christian saints, Giotto uses eight complementary poetic resources to represent in a creative clue the urban and architectonic surroundings: 1) outer/inner ambivalence/; 2) topological metonymy, as a result of assuming the part as the whole; 3) hierarchical selection, when he privilegies the most significant part of the building; 4) synonymy house=town; 5) architecture as a frame and focus; 6) synoptic synchronism; 7) staging the urban site, in his attempt of exhibiting the city as a scene for the man’s protagonism; 8) descriptive synthesis, on the basis of an scenographic economy that contrasts with the style of other Trecento’s painters. Based on the numerous analysis of Giotto’s frescoes, this Communication tries to highlight these eight poetic modalities of the city’s recreation by Giotto. [RÉSUMÉ]La peinture est une des façons les plus emblématiques et éloquentes de représenter et recréer la ville en clé poétique. Presque tous les peintres italiens du Trecento, par exemple, l'ont assumé ainsi, notamment Giotto di Bondone, de manière très originale et imaginative. Dans ses nombreuses fresques d’Assisi, Padoue et Florence, dans lesquelles il illustre certains programmes iconographiques sur la vie de Jésus, de Marie, de Saint François et d'autres saints chrrétiens, Giotto utilise huit ressources poétiques complémentaires pour représenter créativement l'environnement urbain et architectonique: 1) ambivalence intérieur/extérieur; 2) metonymie topologique, car il assume la partie par le tout; 3) sélection hyérarchisante, en privilégiant la partie la plus significative de la construction; 4) synonymie maison=ville; 5) architecture comme encadrement et point focal; 6) synchronisme synoptique; 7) mise en scène de l’urbain, en exhibant la ville comme scénographie en vue du protagonisme de l'homme; 8) synthèse descriptive, sur la base d’une economie scénographique qui contraste avec le style d'autres peintres du Trecento. À partir de la analyse de nombre de fresques de Giotto, nous cherchons dans cette Communication de mettre en lumière ces huit modalités poétiques de récréation de la ville par Giotto.
  • Item
    La Dormición de la Virgen María en la iglesia de la Panagia Peribleptos de Ohrid (Macedonia). Análisis iconográfico a partir de fuentes apócrifas
    (2009) Salvador González, José María
    Plasmado en 1295 por los pintores griegos Miguel Astrapas y Eutychios, por encargo del gran heteriarca bizantino Arbanas Progon Zguros, pariente de la familia imperial, el fresco de La Dormición de la Virgen en la iglesia de Santa María Peribleptos (hoy denominada San Clemente) en Ohrid, Macedonia, ilustra todos los principales sucesos incluidos en los relatos apócrifos sobre la muerte, resurrección y asunción de la Virgen María, relatos asumidos y reinterpretados por los teólogos y los escritores de himnos. En una composición harto compleja, distendida en tres paños de muro, esta Koimesis de Ohrid reúne muchos de los dispersos –con frecuencia contradictorios— episodios y circunstancias trasmitidos por diversos relatos apócrifos y por los textos doctrinarios de numerosos teólogos, himnógrafos y autores de homilías. Dicha pintura mural, en efecto, integra en desarrollo diacrónico las escenas de la despedida de la Virgen de sus amigas, la venida de los apóstoles sobre nubes, conducidos por ángeles, la dormición, funerales y entierro de la Panagia, incluyendo el episodio del intento de profanación, castigo y conversión del judío Jefonías, mientras en la parte superior de la pared central, se representa la asunción de la Virgen al cielo, tema éste último que se plasma por primera vez en el arte. La presente Comunicación tratará de ilustrar y explicar los elementos iconográficos contenidos en ese extraordinario mural bizantino, analizándolos desde la perspectiva de diversos textos apócrifos sobre el tema de la muerte y la asunción de María.
  • Item
    Arte efímero en Caracas en la fiesta nacional del 28 de octubre de 1872
    (Efímeras efemérides: fiestas cívicas y arte efímero en la Venezuela de los siglos XVII-XIX, 2001) Salvador González, José María
  • Item
    La imagen artística de Francisco de Miranda a fines del siglo XIX y su impacto en la sociedad venezolana de entonces
    (2006) Salvador González, José María
    La presente ponencia documenta en fuentes primarias el proceso mediante el cual la carismática personalidad de Francisco de Miranda experimenta en Venezuela, finalizando casi el siglo XIX, un proceso de fijación iconográfica, o de conversión en efigie artística paradigmática en el imaginario colectivo venezolano. Tal fenómeno se verificará cuando, a partir de 1883, el icono artístico del Precursor de la Independencia venezolana adquiera consistencia definitiva en la memoria de sus compatriotas a través de sendas representaciones artísticas, primero bajo la forma de estatua pública y, trece años más tarde, como obra pictórica. La ponencia documenta además con abundancia el profundo impacto que tales efigies plásticas –en especial, el cuadro Miranda en la Carraca, pintado por Arturo Michelena— ejercerán sobre la sociedad venezolana, y no sólo entre los ciudadanos de a pie, sino también entre los políticos y los intelectuales.
  • Item
    Fiestas públicas en Venezuela en el Centenario del Gran Mariscal Antonio José de Sucre (2-3 de febrero de 1895)
    (Ricardo de la Fuente Ballesteros y Jesús Pérez-Magallón (eds.), Comedia, fiesta y orgía en la cultura hispánica, 2009) Salvador González, José María
    Los días 2 y 3 de febrero de 1895 Venezuela celebró en sus principales ciudades –y, sobre todo, en la capital de la República— la “apoteosis" del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, con el propósito de enaltecerlo como paradigmático héroe nacional, al cumplirse el Centenario de su nacimiento. Con motivo de tal efeméride, el gobierno del presidente Joaquín Crespo organizó unas pomposas fiestas públicas, puntuadas en Caracas con un especial ornato urbano, en el que sobresalían tres arcos de triunfo efímeros, en conmemoración de las hazañas épicas de dicho prócer de la Independencia. El programa oficial de esos dos días festivos incluía, entre otros actos, el estreno de las pinturas cenitales de las batallas de Boyacá, Junín y Ayacucho (pintadas por Martín Tovar y Tovar por encargo oficial para los plafones del Palacio Federal), un desfile cívico-militar hasta el Panteón Nacional para depositar ofrendas al Gran Mariscal sobre el sitio elegido para inhumar sus cenizas o erigirle un cenotafio, la ceremonia de inaugurar en el Paseo de la Independencia una nueva estatua del Libertador y la Plaza de Ayacucho, en la que se colocó la primera piedra del monumento ecuestre de Sucre (decretado el 23 de agosto de 1894), la apertura de una Exposición de Pinturas en el Palacio Federal (en la que Arturo Michelena exhibía La muerte de Sucre en Berruecos), e incluso la celebración en el Teatro Municipal de Caracas de la Apoteosis escénica del Gran Mariscal, gala literario-musical, en la que se recitaron poemas y se ejecutaron piezas vocales e instrumentales en honor del militar enaltecido. Tales celebraciones festivas revelan un claro plan ideológico, concebido por el gobierno para fortalecer, mediante esos actos y ceremonias de tan fuerte simbolismo, los ideales y valores del “nacionalismo” y el “patriotismo”, en el contexto de un país profundamente dividido por rivalidades políticas y diferencias socio-económicas harto nefastas.
  • Item
    Lo sobrenatural y lo cotidiano en la iconografía medieval de la Natividad de María: Breve aproximación a una leyenda popular
    (Espéculo: Revista de estudios literarios, 2009) Salvador González, José María
    Basándonos en sus fuentes apócrifas y en sus interpretaciones patrísticas y exegéticas, buscamos en el presente artículo analizar el abordaje que, sobre el tema de la Natividad de María, hicieron diez artistas bizantinos e italianos en otras tantas importantes obras pictóricas. Tras precisar una serie de datos sobre el origen oriental y la difusión de la homónima festividad mariana por los territorios cristianos de Oriente y Occidente, nos centramos en determinar las similitudes y diferencias que esos diez maestros exhiben en el tratamiento del motivo, y en interpretar, a la luz de sus fuentes literarias y doctrinales, los personajes, situaciones, gestos, elementos escenográficos, accesorios y objetos incluidos en tales imágenes. Además de proponer ciertas interpretaciones sobre los posibles significados simbólicos subyacentes en ese asunto iconográfico, ponemos asimismo en relación ciertos aspectos de lo sobrenatural y lo cotidiano que creemos percibir en las obras analizadas.
  • Item
    Mariano de Briceño, un crítico musical y teatral en Venezuela durante el dominio de los Monagas (1847-1858)
    (Revista de la Sociedad Venezolana de Musicología, 2007) Salvador González, José María
    Al precisar en fuentes primarias la labor del periodista e intelectual Mariano de Briceño en Venezuela como crítico de música y teatro durante el intervalo 1847-1858, período de dominación política de los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas, esta ponencia documenta, de paso, la actividad profesional de numerosos cantantes y compañías líricas extranjeras que se presentaron en Caracas en dicho decenio. La investigación pone en evidencia no sólo la retórica y los presupuestos ideológicos de dicho escritor al emitir sus juicios críticos, sino también la extraordinaria profusion y novedad de piezas líricas ofrecidas por las compañías en una capital como Caracas, que apenas se iniciaba en la ópera, tras la construcción del primer teatro capaz de dar cabida a tales representaciones.