Person:
Carrasco Conde, Ana

Loading...
Profile Picture
First Name
Ana
Last Name
Carrasco Conde
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Filosofía
Department
Filosofía y Sociedad
Area
Filosofía
Identifiers
UCM identifierORCIDWeb of Science ResearcherIDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Item
    El doble movimiento de la libertad: Fichte (1798) y Schelling (1809-1810)
    (Bajo palabra. Revista de filosofía, 2007) Carrasco Conde, Ana
  • Item
    ¿De qué es síntoma el ángel de la historia descrito por W. Benjamin?
    (Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 2015) Carrasco Conde, Ana
    El artículo presenta una propuesta de lectura psicoanalítica de la conocida tesis IX sobre el ángel de la historia de W. Benjamin para dar cuenta de la interrelación entre memoria, recuerdo, duelo y conciencia. Más allá del motivo alegórico que representa el ángel, y que se refiere tanto a la dimensión catastrófica de los procesos históricos como a las posibilidades inmanentes de redención, el ángel y su posición con respecto a las ruinas dejadas atrás, son síntoma de otra cosa: de otra forma de entender –y encararse- a la historia y a sus espectros.
  • Item
    El resto, la cosa y lo incondicionado: Schelling con Lacan
    (Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 2017) Carrasco Conde, Ana
    A partir del conocido pasaje del Vom Ich de F.W.J. Schelling (“condicionar significa la acción a través de la cual algo deviene cosa”) el texto propone una lectura del conocido como “resto irreductible” para dar cuenta del terror y de sus mecanismos de control. Se propone, en crítica a lo que Žižek hace con Hegel, una lectura lacaniana de Schelling que muestra, hasta qué punto, el “Hegel” presentado por Žižek no solo es un Hegel pasado por Lacan, sino también por Schelling.
  • Item
    Goethe y Bürger: el comienzo del Romanticismo negro
    (Anales del seminario de historia de la filosofía, 2016) Carrasco Conde, Ana
    El texto analiza las fuentes griegas que pueden rastrearse en los comienzos del Romanticismo negro. Para ello se analizan "La novia de Corinto" de Goethe y "Leonora" de Bürger.
  • Item
    Schelling, Zizek, Baudrillard: la lógica del fantasma
    (Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 2014) Carrasco Conde, Ana
    El artículo trata de analizar las repercusiones que tiene nuestro tiempo de “sociedad del espectáculo” en la construcción de realidades históricas (Debord). Para ello se analizarán las propuestas de S. Zizek y de J. Baudrillard en torno a lo Real, la realidad y el simulacro, empleando algunos planteamientos de la filosofía de F.W.J. Schelling, mostrando así la relevancia de la filosofía schellinguiana para entender para entender esta construcción.
  • Item
    Lo Siniestro enroscado a la Palabra. Lenguaje y extrañamiento a partir de la lectura de "Lo siniestro" de Freud
    (Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 2006) Carrasco Conde, Ana
    Agotadas, roídas, manchadas, las palabras se han vuelto esqueletos de palabras, palabras fantasmas; todos rumian y sin convicción eructan sus sonidos entre dientes". Tragedia del lenguaje. La palabra remite siempre a un origen perdido, extraño que queda patente en la extrañeza de la lengua que no es propia, en la traducción. La palabra es siempre reflejo del fantasma del origen, que en tanto reprimido, usando la terminología freudiana, se manifiesta como algo siniestro. Lo siniestro enroscado a la palabra. A partir del estudio de Lo siniestro se plasmará esa extrañeza del lenguaje y como éste queda desfondado por la falta que lo constituye.
  • Item
    El sistema de los tiempos y el epos de la historia: Schelling y la historicidad del absoluto
    (Bajo palabra. Revista de filosofía, 2009) Carrasco Conde, Ana
    El problema de la historicidad (Geschichtlichkeit) del Absoluto, del tiempo y del devenir de la historia, convierten en Schelling toda exposición científica sobre el Absoluto en un relato en el que Pasado, Presente y Futuroconforman las reverberaciones de una totalidad procesual, histórica que ha de ser narrada épicamente. Estas reverberaciones apuntan a una comprensión del tiempo que, lejos de ser entendido éste como una sucesión de “puntos-ahora”, presenta al Pasado (Vergangenheit) como aquello que nunca ha dejado de ser: tò tì ên eînai (quod quid erat esse), esto es, el pasado que nunca ha sido presente pero solo para el cual es posible el “era”, el “es” y el “será”; el Presente (Gegenwart) por su parte se muestra literalmente como «Gegen-wart», esto es, como un “estar vigilante” (warten) “contra” (gegen), de modo que ha de ser entendido en su oposición con un pasado del que saca su propia fuerza y que permanece como aquello oculto en el fondo, pero en el modo de una latencia, de una potencia absoluta; y el Futuro (Zukunft) es aquello que el presente alcanza al tomar fuerza del propio pasado: es lo por-venir (Zu-kunft). Ningún tiempo, ninguna potencia se borra en cada Edad: sigue existiendo pero subordinándose a la que prevalece en este tiempo. La dinámica de este sistema de los tiempos es la que se tratará de explicar, una dinámica en la que el absoluto se muestra como pura historicidad (Geschichlichkeit).
  • Item
    ¿Puede haber un mal uso de la razón? Sensibilidad, entendimiento y razón (Schelling, Baader y Jacobi)
    (Logos: Anales del Seminario de Metafísica, 2015) Carrasco Conde, Ana
    La propuesta contrapone tres autores (Jacobi, Baader y Schelling) en un momento concreto de la historia de la filosofía para analizar el diálogo que se establece entre ellos a través sus respectivos textos: Ueber gelehrte Gesellschaften, ihren Geist und Zweck (Jacobi, 1807); Ueber die Behauptung: dass kein uebler Gebrach der Vernunft sein könne (Baader, 1807) y Philosophische Untersuchungen über das Wesen der menschlichen Freiheit und die damit zusammenhängenden Gegenstände (Schelling, 1809), con el fin, por un lado, de atender a la relación e influencia recíproca entre ellos, y, por otro, de pensar a partir de ellos si el uso en sí mismo de la razón es causante (y responsable) del mal, si la aparición de éste tiene que ver con un mal uso de ella o, siguiendo una antigua tradición filosófica, el origen del mal se sitúa en la sensibilidad o en el entendimiento.
  • Item
    Schelling y Schubert y la cara nocturna (y somnolienta) de la conciencia
    (Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 2018) Carrasco Conde, Ana
    El propósito del texto es rastrear la influencia del magnetismo animal y del mesmerismo a través de G.H. Schubert y su Puntos de vista sobre la cara nocturna de la ciencia de la Naturaleza en las Edades del mundo de Schelling con especial atención a los pasajes consagrados al sueño para mostrar el papel de éste en la conciencia en los tiempos germinales de una filosofía del inconsciente y dar cuenta del nexo existente entre la Naturphilosophie y las fuentes del Romanticismo negro.
  • Item
    El primer acto de la polémica: Jacobi y las Spinoza-Briefe
    (La polémica sobre el ateísmo: Fichte y su época, 2009) Carrasco Conde, Ana
    En este capítulo se analizan si los argumentos esgrimidos por Jacobi contra Fichte en 1799 y según los cuales este era ateísta y fatalista tenían algo de cierto. Jacobi arguyó que todo sistema filosófico acaba desembocando en Spinoza, al que considera el máximo representante de la “única filosofía” posible (al. Alleinphilosophie). Para Jacobi toda filosofía niega la libertad y por eso propone un “salto” mortal como fundamento de una “No-Filosofía” (al. Unphilosophie) que a través de la fe afirme la existencia de un Dios personal frente al panteísmo de Spinoza. Los textos centrales son la “Apelación al público” (1799) que Fichte escribe para defenderse de Jacobi y la respuesta de este en “Carta a Fichte” (1799) con una mordaz crítica que acaba encontrando en Fichte la evolución más perfecta de Spinoza.