Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Guadalajara (1869-1884): el lento despertar de un prolongado letargo

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2008

Defense date

13/09/2007

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Durante la segunda mitad del siglo XIX el crecimiento de las ciudades europeas permitió la consolidación de una sociedad urbana que se proyectó hacia la sociedad de masas en los últimos decenios de la centuria. Paralelamente a la prodigiosa expansión de los grandes centros industriales y de servicios, las ciudades del interior apenas contaron con un papel secundario en la estructura territorial del nuevo Estado liberal, en la red radial de comunicaciones y en los intercambios de población y recursos entre las zonas agrarias y los grandes centros de consumo. En la dialéctica entre la quietud y el cambio, la balanza se inclinó del lado de las persistencias, materializadas en el peso de la agricultura tradicional, el vigor del mundo de los oficios y el escaso desarrollo de los servicios. A la altura del último tercio del siglo, Guadalajara ejemplificaba esta realidad, y aunque su mercado de trabajo era incapaz de satisfacer las expectativas de un creciente volumen de población rural, la vieja ciudad castellana estaba asistiendo a una lenta expansión de sus funciones como centro de atracción de los habitantes de su hinterland.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords