UniDiS, Universidad y Diversidad Inclusiva Sostenible
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
UniDiS, es un proyecto de “Innova-Docencia” cuyo objetivo es el fomento de una universidad inclusiva, accesible, diversa y enfocada a los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Se configura como un programa de formación dirigido al profesorado y a estudiantes de Educación Superior, a través de metodologías innovadoras (Visual Thinking, metodología agile, aprendizaje basado en la resolución de problemas y aprendizaje colaborativo), pretende desarrollar su pensamiento crítico y promover una cultura de diversidad sostenible a la vez que se adquieren competencias, habilidades y destrezas accesibles del Siglo XXI, tanto para docentes como para estudiantes universitarios en un ámbito que les es, cada día, más necesario y que carecen de formación práctica, aplicable y evaluable.
El proyecto UnidIS, Universidad y que se contextualiza en la modalidad “InnovaDocencia” se engloba en la línea 5, Fomento de una universidad inclusiva, accesible, diversa y enfocada a los objetivos de la Agenda 2030. Se desarrolla como continuación de las acciones formativas realizadas en el contexto del proyecto UniDiS con referencia 161 de los concedidos para la Innovación y mejora de la calidad docente en la convocatoria del Vicerrectorado de Calidad en resolución del 2 de septiembre de 2022 para el área de Humanidades y Ciencias Sociales
Description
A través del inicio y desarrollo del proyecto, tanto en su diseño como implementación, se han alcanzado los siguientes objetivos:
- Promover redes de colaboración institucional, interuniversitarias e internacionales para el desarrollo de las acciones propuestas y cumplimiento de los objetivos de UniDiS.
- Desarrollar una segunda fase del plan de formación de profesorado basado en los principios y valores propuestos en el proyecto. de colaboración interinstitucional e internacional.
- Desarrollar estrategias para la intervención en proyectos del ámbito social, cultural y educativo.
- Crear y coordinar una red de investigadores y expertos del ámbito educativo.
- Establecer alianzas eficaces con fundaciones, instituciones académicas y de investigación, así como con otros Think Tank u observatorios culturales
y educativos, promoviendo la difusión de la información y el intercambio profesional.
- Creación de un espacio de co-creación e innovación educativa como eje de apoyo a diferentes grupos de Investigación que desarrollen proyectos
de mejora en el ámbito docente y la formación de profesorado, así como en los nuevos estilos y espacios de aprendizaje.
- Desarrollar actividades formativas y de divulgación científica para concienciar los aspectos más relevantes de la implementación de la educación inclusiva en Educación Superior.
- Promover encuentros internacionales de debate con el objetivo de intercambiar conocimiento, encontrar sinergias y crear redes de colaboración interuniversitaria con entidades, profesionales y expertos que estén desarrollando acciones de investigación y formativas en Educación Inclusiva.