Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Cumbre de Nairobi: las medidas contra el calentamiento de la tierra pueden esperar

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2007

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Actualmente, entre un setenta y cinco y un ochenta por ciento de la energía que se consume en el mundo proviene de combustibles sólidos y representan tres cuartas partes de las emisiones totales de dióxido de carbono. Estas emisiones de CO2, asociadas a la energía obtenida de combustibles fósiles, -petróleo, gas, carbón- están originando el calentamiento de la Tierra, que ha experimentado un aumento de temperatura de 0,6 grados centígrados desde 1980 y se prevé que aumente entre 1,4 y 4,5 grados centígrados para el 21001 , hecho que, si hoy es preocupante, de no tomar medidas para evitarlo será catastrófico para generaciones futuras. Desde finales de los sesenta y principios de los setenta, los asuntos medioambientales y más concretamente todos aquellos relacionados con el futuro del planeta y la biodiversidad han captando paulatinamente la atención de la opinión pública y de los líderes mundiales que han incorporado a la agenda internacional discusiones y debates sobre qué hacer para detener el cada vez más inevitable deterioro de la Tierra. Ya no es posible seguir sosteniendo el modelo económico de producción conocido hasta ahora si no se tratan de de paliar los desequilibrios que genera. El modelo de desarrollo actual es insostenible, en términos económicos, humanos y medioambientales, y sus consecuencias afectan tanto a países ricos como a pobres, aunque más si cabe a éstos que a aquéllos. En este contexto se inscribe la Conferencia de Nairobi, celebrada en el mes de noviembre de 2006.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections