Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tejidos parlantes. Abordar la metáfora conceptual boca-vagina desde una práctica textil y performativa

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La presente investigación aborda un análisis metafórico de los conceptos boca-vagina, a través de una serie de prácticas textiles y ejercicios performativos, que ponen en relieve la toma de conciencia de un cuerpo disociado. Desde una mirada feminista, se revisan algunos conceptos relacionados con la imaginería vaginal, con énfasis en el lenguaje del movimiento, desde el cuerpo y desde el habla, para reafirmar el poder que reside en los genitales femeninos. Estas prácticas buscan distintas formas de enlazar el juego de relaciones entre los dos canales del poder: el del habla y el sexual. Algunas figuras mitológicas vinculadas con las labores textiles serán claves para elaborar nuevos discursos sobre la psique femenina. Todo ello, analizando los artefactos culturales dentro del panorama artístico que han buscado construir alianza entre mujeres. Este proceso de entramado entre orificios corporales se ejecuta a medida que se realizan ejercicios prácticos que dialogan con ambos canales, el de arriba y el de abajo. Con ellos, se enfatiza en el lenguaje, en la lengua, en los sonidos obscenos, en los ritmos, en la modulación de la voz y en los fonemas vocales. Al mismo tiempo, se propone la dualidad con los genitales, el canal vaginal, el suelo pélvico y el cuello del útero. Estas prácticas artísticas que investigan y correlacionan ambos canales facilitan la comprensión de las afecciones sexuales y materializan las problemáticas de un cuerpo femenino fracturado.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords