Expectativas del rol del profesorado ante la emergencia de la IA según estudiantes de Ciencias Sociales
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Dykinson
Citation
Crespo González, J:, Vicente Vicente, M.J.; Valmorisco Pizarro, S. (2024), "Expectativas del rol del profesorado ante la emergencia de la IA según estudiantes de Ciencias Sociales (Expectations of the role of teachers in the face of the emergence of IA according to Social Sciences students), en ", en Olmo Solera, J.; Ruiz San Román, J.A. (Coords), Sociedades emergentes y vulnerabilidades contemporáneas. Madrid, Dykinson, pp. 173-205
Abstract
El objeto del presente estudio radica en analizar cómo impacta la Inteligencia Artificial (IA) en el rol que desempeña el profesorado en el proceso de aprendizaje, a partir de un estudio de percepciones y expectativas realizado sobre alumnado universitario cursando estudios de Ciencias Sociales. La realidad es que la IA, entendida como la tecnología que pretende, mediante diversos recursos, simular las acciones humanas y nuestra manera de razonar y de aprender, se está extendiendo como si de una fuerza de la naturaleza se tratara; y aunque sus efectos y potencialidades han sido tratados en diversos áreas (medicina, política, judicatura, gestión de recursos humanos, etc.) e incluso hay bastante producción académica sobre su influencia en la enseñanza, los análisis que incorporan el rol del profesorado en esta nueva etapa tal como lo ven los estudiantes son inexistentes o fragmentarios. En definitiva, tal como indica García-Peñalbo (2023), con la emergencia de ChatGPT y las demás aplicaciones generativas de Inteligencia conversacional, estamos asistiendo al tránsito de una tecnología de juguete a otra que plantea una innovación disruptiva, y que genera expectación y temores a partes iguales, y en este debate la academia no puede quedarse al margen. Sin embargo, la discusión académica, en que han intervenido eminentes expertos/as, a pesar de identificar la docencia y el aprendizaje como áreas prioritarias a las que afectará el uso de la inteligencia artificial, no ha contado salvo en contadas ocasiones con las percepciones y expectativas de los estudiantes, verdaderos protagonistas del aprendizaje universitario. Intentar
mitigar ese déficit de estudios sobre la posición del estudiantado respecto de la IA, y cómo piensan que deben reaccionar los profesores/as, es precisamente uno de los objetivos de este estudio. En él se encontrarán hallazgos significativos como que los estudiantes encuestados, a pesar de la importancia que social y mediáticamente se concede al asunto, en este momento no esperan grandes cambios ni en la organización docente del producto académico, ni tampoco los desean, con algunos matices, en las competencias Expectativas del rol del profesorado ante la emergencia de la IA según estudiantes de Ciencias Sociales asociadas al aprendizaje. La preocupación por este aspecto, junto con otros
vinculados, forman parte de los resultados y discusión presentados en los epígrafes correspondientes. En definitiva, el estudio presentado parte de concretar los objetivos y la pregunta principal de investigación, para a continuación aludir a la metodología, con lo que se pretende dar profundidad al objeto y, al mismo tiempo, dar cuenta de la validez de los datos empíricos aportados. Posteriormente, se mostrarán los principales hallazgos del trabajo de investigación social realizado, que se ubicarán en el marco de la discusión académica sobre el impacto de la IA. Y, finalmente, se expondrán las conclusiones más relevantes.