A comparison of different grading scales for predicting outcome after subarachnoid haemorrhage
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2005
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Springer
Citation
Lagares A, Gómez PA, Alen JF, Lobato RD, Rivas JJ, Alday R, Campollo J, de la Camara AG. A comparison of different grading scales for predicting outcome after subarachnoid haemorrhage. Acta Neurochir (Wien). 2005 Jan;147(1):5-16; discussion 16. doi: 10.1007/s00701-004-0417-y. PMID: 15565480.
Abstract
Antecedentes: La mayoría de las escalas utilizadas para evaluar el pronóstico después de una hemorragia subaracnoidea (HSA) se basan en el nivel de conciencia del paciente. Basándose en la información de un modelo de regresión logística, Ogilvy et al. desarrollaron un nuevo esquema de clasificación (Escala del Hospital General de Massachusetts (MGH)) que aplica un método de puntuación simple a cada factor pronóstico considerado relevante, como el nivel de conciencia, la edad, la cantidad de sangre en la primera tomografía computarizada y el tamaño del aneurisma. El propósito de este estudio es presentar una versión modificada de la escala MGH, construida utilizando factores aplicables a todos los pacientes que sufren una HSA, y comparar esta nueva escala con la escala de la Federación Mundial de Cirujanos Neurológicos (WFNS), la escala de coma de Glasgow (GCS) para la HSA y la escala MGH.
Método: Se revisó retrospectivamente una serie de 442 pacientes ingresados consecutivamente en el Hospital 12 de Octubre entre enero de 1990 y septiembre de 2001 con el diagnóstico de HSA espontánea. La evolución se evaluó mediante la Escala de resultados de Glasgow medida seis meses después del alta hospitalaria. Las diferencias entre los grados de la WFNS, la escala GCS para HSA, la escala MGH y la nueva escala se calcularon mediante el estadístico chi2. Se trazaron curvas ROC para las diferentes escalas y se compararon sus áreas.
Resultados: Tanto la escala WFNS como la GCS no presentan diferencias significativas entre la mayoría de sus grados, mientras que la escala propuesta muestra una diferencia significativa constante entre grados en la predicción de resultados. La escala propuesta presenta una eficacia pronóstica significativamente mayor en toda la serie de pacientes con HSA espontánea, pacientes con hemorragia subaracnoidea idiopática (HSA) y pacientes con HSA aneurismática confirmada. La escala MGH no es aplicable a algunos grupos de pacientes con HSA.
Interpretación: Las escalas de valoración que incluyen factores adicionales al nivel de conciencia muestran una mayor eficacia pronóstica. La modificación propuesta de la escala MGH la hace aplicable a todos los pacientes con HSA sin perder su capacidad predictiva.