Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Relaciones entre los modelos culturales y ergonómicos en contextos educativos: investigaciones desarrolladas

Citation

Guerra Mora, P., Martín Palacio, M. E., Giusto Valle, C. d., & Avilés Dávila, A. F. (2017). Relaciones entre los modelos culturales y ergonómicos en contextos educativos: investigaciones desarrolladas. En Temas actuales de investigación en las áreas de la salud y la educación (pp. 159-163). SCINFOPER.

Abstract

La ergonomía supone una oportunidad para la mejora educativa. Atender a las recomendaciones ergonómicas puede considerarse un elemento educativo, dado que reporta en beneficio de las tareas educativas. Sin embargo, se trata de un aspecto escasamente tenido en cuenta, tanto desde los programas de formación de maestros como desde el ámbito político (Romañá, 2004). Como ciencia la ergonomía no tiene una historia propia, sino que ha bebido de diferentes fuentes, como la ciencia médica o la fisiología (Ferrer, 1997). Romañá (2004) recoge como antecedentes las aportaciones de Dewey (1915). Este autor planteaba la pedagogía de la experiencia y para él, la participación del alumnado en el diseño del contexto escolar era una forma de trasferir lo aprendido en la escuela a la vida cotidiana, fomentando de esta forma una educación integral. La higiene escolar es otro de los precedentes. Se desarrolló en relación con la extensión de la escolarización para todos. Estas iniciativas en un principio se centraron en el aula.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords