Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

¿Puede una mayor interactividad mejorar la comprensibilidad del texto? Explorando variables potencialmente influyentes

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM). Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente trabajo muestra un proyecto de investigación finalizado a la mejora de la legibilidad y comprensibilidad de textos a través de un estudio de usuarios. La legibilidad del texto se suele concebir en términos de las características lingüísticas que pueden influir positiva o negativamente en la comprensión de este, incluyendo el número de sílabas por palabra, el número de palabras por oración o la mayor o menor familiaridad de los términos empleados. Sin embargo, la literatura especializada ha puesto de relieve la necesidad de conocer mejor la experiencia del usuario para captar el componente subjetivo implícito de la comprensión textual. En este proyecto nos centramos en estudiar la interactividad del texto digital en la experiencia de lectura y comprensión del texto de usuarios. Nos decantamos por la interactividad porque por un lado se trata de un elemento textual fácilmente reconocible de forma automática, mientras que por otro permite adaptar la experiencia de lectura a diferentes necesidades, ofreciendo al usuario posibilidad de personalización de la información. En este trabajo, previamente al estudio de usuarios que pretendemos realizar comparando la comprensión de un mismo texto con diferentes funcionalidades de interactividad, analizamos factores y variables relacionados con la interactividad y que pueden influir en los resultados del trabajo empírico. En primer lugar, el concepto de interactividad se define y operacionaliza de diferentes maneras, y un primer objetivo será repasar y sistematizar la literatura relevante en este sentido. Dependiendo de su nivel de contribución potencial a la elaboración del mensaje, puede incluir tanto aspectos superficiales, como deslizadores, arrastradores (drags), mouse-overs, o funcionalidades de zooming, como aspectos que permiten una comunicación con el sistema como, por ejemplo, diferentes niveles de hiper-enlaces o breadcrums. En segundo lugar, diferencias importantes, y de momento poco conocidas en la literatura sobre comprensibilidad, pueden depender de la población estudiada, pues diferentes características de esta pueden afectar la capacidad de valerse de herramientas interactivas y de responder a las mismas. En particular, valoramos las características de la población mayor.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords