Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación de los hilos de Twitter como recurso de innovación docente en la comunicación escrita sobre ciencia de los alimentos

dc.contributor.advisorFernández Tomé, Samuel
dc.contributor.authorFernández Tomé, Samuel
dc.contributor.authorCámara Hurtado, María De La Montaña
dc.contributor.authorMatallana González, María Cruz
dc.contributor.authorSánchez Mata, María De Cortes
dc.contributor.authorFernández Ruiz, Virginia
dc.contributor.authorMorales Gómez, Patricia
dc.contributor.authorGarcía Herrera, Patricia
dc.contributor.authorArranz Gutiérrez, Elena María
dc.contributor.authorCámara Hurtado, Rosa María
dc.contributor.authorCiudad Mulero, María
dc.contributor.authorDomínguez Díaz, Laura
dc.contributor.authorCebadera Miranda, María Elena
dc.contributor.authorNiño Vega, Erika
dc.contributor.authorTamayo Vives, Cristina
dc.contributor.authorGonzález Zamorano, Lorena
dc.date.accessioned2024-07-16T11:36:35Z
dc.date.available2024-07-16T11:36:35Z
dc.date.issued2024-06-28
dc.descriptionLa innovación tecnológica ha supuesto un cambio de paradigma en el uso de las redes sociales como nuevos canales de comunicación. Esto incluye la forma en que se comunican los estudiantes universitarios, en quienes la práctica docente ha detectado una serie de problemas relacionados con sus habilidades de escritura en los últimos años. El objetivo general de este Proyecto de Innovación Docente fue proponer el uso de la red social Twitter, y de su funcionalidad de “Hilos de Twitter”, como una herramienta didáctica innovadora para mejorar las competencias y habilidades de los estudiantes para expresarse a través de la comunicación escrita en conceptos relacionados con la Ciencia de los Alimentos. El equipo del proyecto estuvo formado por 12 profesores universitarios y 3 estudiantes de posgrado del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. Los destinatarios de la actividad fueron un total de 111 estudiantes universitarios, pertenecientes a 4 Grados diferentes de la UCM: Grado de Farmacia, Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y el Doble Grado de Farmacia-Nutrición Humana y Dietética. El proyecto ha permitido a los estudiantes diseñar y desarrollar microtextos que ampliaron conceptos clave impartidos en el aula, y así consolidaron, por sí mismos, su propio conocimiento sobre algunos de los temas de las 7 asignaturas implicadas en el proyecto. Después de la revisión del contenido escrito por los estudiantes por parte del equipo docente del proyecto, los microtextos se transfirieron como hilos de Twitter a una cuenta de Twitter creada específicamente para este proyecto (llamada @AlimHilos). Finalmente, los estudiantes completaron una encuesta de satisfacción sobre su participación en la actividad. Las respuestas de los estudiantes a los cuestionarios nos han permitido demostrar que el proyecto ha sido capaz de crear una metodología de enseñanza innovadora y atractiva, que fue utilizada por los estudiantes tanto para consolidar sus conocimientos como para aprender nuevos conceptos de forma autónoma. La metodología también mejoró las habilidades de comunicación escrita de los estudiantes, su pensamiento crítico, así como su criterio para buscar y utilizar recursos bibliográficos e interpretar información online. Además, la mayoría de los estudiantes valoraron como muy positiva la incorporación de actividades de innovación docente en las asignaturas universitarias, así como la potencial aplicación de los hilos de Twitter como herramienta académica para la difusión de información y el aprendizaje de conocimientos a nivel universitario.es
dc.description.departmentDepto. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcdPIMCD101/23-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/106751
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2023
dc.relation.projectIDPIMCD101/23-24
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ucmBromatología (Farmacia)
dc.subject.unesco3309 Tecnología de Los Alimentos
dc.subject.unesco3206 Ciencias de la Nutrición
dc.titleAplicación de los hilos de Twitter como recurso de innovación docente en la comunicación escrita sobre ciencia de los alimentoses
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd146972b-eece-4c6b-9950-2eda4bbbda9e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryd146972b-eece-4c6b-9950-2eda4bbbda9e
relation.isAuthorOfPublicationd146972b-eece-4c6b-9950-2eda4bbbda9e
relation.isAuthorOfPublication7d603f38-a5d4-4aa7-8b6f-0a55243104b1
relation.isAuthorOfPublication98349eb5-1cba-46e7-b11d-8fc3371c6115
relation.isAuthorOfPublication737672c3-717f-4f1b-80ad-7ce4241d0828
relation.isAuthorOfPublication8c733796-4d13-487b-88bb-a5074e0c82b9
relation.isAuthorOfPublicationa28b2a5d-9fb3-497a-8758-6d2c73bce854
relation.isAuthorOfPublication1732044b-4c66-40dc-bdd2-e2ef92e053e2
relation.isAuthorOfPublication05a25027-0342-44eb-b669-07f88e4e73a1
relation.isAuthorOfPublication15b3ef25-58c1-491b-8ad3-f825d07b6b1a
relation.isAuthorOfPublication9a51078a-06a2-41bd-8362-3fe4fe5ad21e
relation.isAuthorOfPublication78bd7b6e-2790-4e60-b727-3d64bb3a90d2
relation.isAuthorOfPublication3803531d-e3a4-4a70-8a06-94df836b03fe
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery737672c3-717f-4f1b-80ad-7ce4241d0828

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MemoriaFinal-InnovaDocencia-23-24-101-HilosTwitter.pdf
Size:
1.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format