Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La estadística descriptiva como herramienta de análisis en la investigación social. Ejemplo de «actividad práctica» adaptada a la enseñanza del Espacio Europeo de Educación Superior

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2013

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La ‘natural’ aversión de los estudiantes a la estadística puede revertirse en atracción y deseo de aprendizaje si dejamos que la didáctica traspase el diseño de nuestras actividades de enseñanza. En este artículo mostramos un ejemplo ensayado en las aulas con estudiantes de grado de primer curso de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La evaluación de rendimiento mantiene un discreto resultado en la aptitud para el razonamiento estadístico pero, al mismo tiempo, modifica la actitud hacia la materia, suscitando un renovado interés en los discentes. [ABSTRACT] The 'natural' hate to statistics can be reversed on appeal and desire for learning if we transferred the didactic design our teaching. We show an example tested in classrooms with undergraduate first-year Sociology (UCM), with a mix of theory and empirical analysis. The performance evaluation result maintains a discreet fitness for statistical reasoning but at the same time; change the attitude towards the matter giving rise to renewed interest in the learners.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections