Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desafíos para las políticas de ciencia abierta en Iberoamérica: redes, repositorios y multilingüismo

Citation

Abstract

Los criterios de evaluación científica desarrollados a partir de modelos aplicados a las revistas científicas configuran un marco amplio, complejo, diverso y no siempre suficientemente transparente para la circulación del conocimiento. Un modelo monolingüe centrado en el de dominio del inglés y un sistema competitivo y cuantitativo es el que prevalece en la evaluación científica. En respuesta a esta situación en las últimas décadas se ha venido desarrollando un sistema que pretende hacer frente a ese modelo y a nuevos retos, que propone un acceso abierto y no comercial al conocimiento científico, que enfatice aquellas cuestiones y temas encaminados a lograr altas cotas de bienestar social y desarrollo (Minniti, Santoro y Belli, 2018) Por otro lado, se está buscando avanzar en que las instituciones científicas con financiación pública no tengan que pagar por el acceso a los resultados de la investigación que producen y facilitan, de forma gratuita, a las revistas científicas -principalmente comerciales- para que les proporcionen retornos en forma de índices globales de difusión e impacto. Este texto tiene como objetivo establecer una guía de colaboración en el ámbito de la cooperación internacional en lengua española y portuguesa y establecer un dialogo entre los actores claves en estos escenarios para debatir a partir de la siguiente cuestión ¿Qué significa el impacto científico y social de la Ciencia en Iberoamérica? Por esta razón, planteamos que es prioritario reflexionar en torno a los siguientes puntos: Acceso abierto a través de repositorios científicos en español y portugués. Intercambio y difusión de conocimiento a través de redes de cooperación en español y portugués. Analizar el impacto social de la producción científica iberoamericana, especialmente en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades, contemplando la dimensión multilingüe.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords