Crónica gráfico-visual de los conflictos bélicos actuales: análisis de viñetas en prensa digital
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Dykinson
Citation
Yáñez-Martínez, B. (2024). Crónica gráfico-visual de los conflictos bélicos actuales: análisis de viñetas en prensa digital. En J. Albar Mansoa. Innovación y expresión: un recorrido por las artes, la cultura visual y la inteligencia artificial en la era digital (pp. 1513-1532). Dykinson
Abstract
La crónica gráfico-visual es un ámbito de trabajo a caballo entre el periodismo y la ilustración. Ambas disciplinas se unen para hacer llegar una información al público, más eficaz cuanto mayor sea su capacidad comunicativa, es decir, su acercamiento a un lenguaje universal. Se trata de la historia contada en imágenes. En el ámbito periodístico la crónica es el resumen de fusionar noticia y literatura (Andrade, 2020). “Es un género complejo, que surge a partir de los recuentos históricos de grandes acontecimientos sucedidos en el pasado, y se ancla al periodismo como una vía para contar historias” (Andrade, 2020, p. 260). Este aspecto se refleja también en el ámbito visual, ya que hay una traducción gráfica del hecho, interpretado por el autor/a de la imagen. La imagen permite “fortalecer su crítica de la realidad social” (Núñez, 2018, p. 293). “Para el cronista recurrir a las imágenes resulta determinante puesto que la realidad va más allá de lo que puede transmitir a través de la palabra” (Núñez, 2018, p. 294). Dando un paso más allá “el caricaturista es capaz de transformar el mundo político en un universo mítico a través de las metáforas visuales” (Roca-Rey, 2016, p. 43).