Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los programas de recuperación en la intervención de los trastornos por abusos de sustancias: buenas prácticas europeas

Citation

Molina Fernández, A., Saiz Galdós, J., Cuenca Montesino, M. L., Gil Rodríguez, F., Mena García, B. y Hansen Rodríguez, G. (2022). Los programas de recuperación en la intervención de los trastornos por abusos de sustancias: buenas prácticas europeas. , 47(1), 33-46. https://doi.org/10.54108/red.10003

Abstract

a) Introducción: los programas basados en recuperación de conductas adictivas han evolucionado desde las comunidades terapéuticas tradicionales hasta las intervenciones actuales, integradas en las redes sanitarias y sociales, desarrolladas por equipos multidisciplinares profesionales. Esa evolución no ha sido sistemática hasta el siglo XXI, con la aparición de la “Ciencia de la Recuperación”. b) Objetivos: analizar el desarrollo de los programas de recuperación, specialmente los modelos teóricos y las buenas prácticas que se desarrollan actualmente en los programas europeos. c) Desarrollo del tema: se analizan cuatro modelos teóricos, relacionados con la recuperación desde una perspectiva científica y previamente documentados, relacionados con buenas prácticas. d) Conclusiones: la “Ciencia de la Recuperación” está avanzando hacia modelos y programas validados, replicables y medibles. Sigue siendo necesario adecuar los programas basados en recuperación a las necesidades y particularidades de personas y grupos específicos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections